Ad Code

Advertisement

Protestas de arroceros y caos vial: Bogotá enfrenta manifestaciones en la carrera Séptima y otras zonas clave

Digital News



La movilidad de la capital colapsa por manifestaciones de cultivadores de arroz y bloqueos en vías principales; TransMilenio afectado en múltiples tramos

Artículo
Bogotá vivió una jornada caótica este lunes 3 de febrero de 2025 debido a múltiples manifestaciones que afectaron la movilidad en varias zonas estratégicas de la ciudad. Los bloqueos más significativos fueron protagonizados por un grupo de arroceros que protestaron frente al Ministerio de Agricultura en rechazo al bajo precio del arroz. La concentración principal se ubicó en la carrera Séptima con calle 32, generando congestión en el corredor vial sentido Sur-Norte.

La Secretaría Distrital de Movilidad recomendó a los conductores tomar rutas alternas para evitar el embotellamiento causado por la movilización. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el impacto sobre la movilidad fue considerable, afectando incluso el sistema de transporte masivo TransMilenio.

Cronología del caos vial

Desde las primeras horas de la mañana, el sistema de transporte público ya presentaba alteraciones. A las 7:03 a. m., la Secretaría de Movilidad informó sobre un trancón en la Autopista Sur debido a un accidente que involucró a un camión y un vehículo particular.

Más tarde, a las 7:52 a. m., TransMilenio reportó una manifestación en el sector de Patio Bonito, en la calle 38 Sur con Avenida Ciudad de Cali, que bloqueó completamente el paso de vehículos de transporte público. Ante esta situación, se activaron retornos en la Transversal 86 y Banderas, lo que generó afectaciones en los servicios de alimentación del Portal Américas y la estación Banderas.

El panorama empeoró hacia las 8:09 a. m., cuando las autoridades confirmaron una nueva manifestación en la Avenida Las Américas, afectando las rutas troncales 5, A60, A61, B26, B28, E32, J23, F51, F60, F28, F32, F23, M51 y F26, además de múltiples rutas alimentadoras.

A las 8:28 a. m., el caos persistía. La afectación en el Portal Américas y la estación Banderas seguía vigente, perjudicando 14 rutas troncales y 10 zonales.

Hacia las 10:32 a. m., TransMilenio informó que las manifestaciones comenzaron a dispersarse, lo que permitió la reanudación gradual de los servicios desde el Portal Américas y la estación Banderas. Sin embargo, el colapso vial continuó en otras zonas de la ciudad.

Protestas de arroceros y su impacto

El punto más crítico de la jornada se vivió a las 11:47 a. m., cuando un grupo de cultivadores de arroz llegó al Ministerio de Agricultura para expresar su inconformidad ante el bajo precio del grano. La protesta generó una afectación considerable en la carrera Séptima, una de las principales arterias de la capital.

Aunque las autoridades hicieron un llamado al diálogo para mitigar el impacto de las manifestaciones, los conductores y usuarios del transporte público se enfrentaron a largos retrasos y desvíos forzosos.

Medidas y recomendaciones

La Secretaría de Movilidad reiteró la importancia de planear los desplazamientos con antelación para evitar sanciones y contratiempos. Además, recordó que los conductores interesados pueden inscribirse en el programa Pico y Placa Solidario, que permite circular sin restricciones mediante un pago.

Este panorama de caos vial pone en evidencia las tensiones sociales y la urgencia de soluciones efectivas para garantizar tanto la movilidad como el derecho a la protesta. Bogotá sigue enfrentando desafíos críticos en su gestión de transporte y orden público.


Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH