Ad Code

Advertisement

Wall Street cae abruptamente ante nuevos aranceles de Trump y crecientes temores sobre la economía

Digital News

La Bolsa de Nueva York sufre una de sus peores aperturas en meses tras las recientes decisiones comerciales del presidente de Estados Unidos

Articulo

La Bolsa de Nueva York comenzó la jornada de este lunes con importantes caídas tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a productos provenientes de México y Canadá, así como un 10 % adicional para las importaciones de China. La medida, que entrará en vigor este martes, ha generado tensión en los mercados financieros y reavivado el temor a una guerra comercial de amplia escala.

Desde el toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales retrocedió un 1,08 %, lo que se traduce en una pérdida de 482 puntos, situándose en 44.061 unidades. El S&P 500 cayó un 1,35 % hasta las 5.959 unidades, mientras que el Nasdaq, predominantemente tecnológico, bajó un 1,65 % hasta quedar en 19.311 puntos.

Entre las empresas más afectadas por esta situación se encuentran fabricantes de automóviles como General Motors (-5,66 %), Stellantis (-5,29 %) y Ford (-3,85 %). Compañías tecnológicas proveedoras de la industria automotriz también sufrieron pérdidas considerables: Aptiv registró una caída del 8,85 %, mientras que Cummins retrocedió un 2,7 %. Tesla tampoco escapó a la crisis, desplomándose aproximadamente un 6 %.

El presidente Trump justificó las nuevas tarifas comerciales a pesar de reconocer su impacto negativo inicial en la economía estadounidense. En un mensaje publicado en su red Truth Social, el mandatario afirmó: “¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (y quizás no). Pero haremos EE. UU. grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”.

Las reacciones de los socios comerciales no se hicieron esperar. Justin Trudeau, primer ministro canadiense, anunció que su país aplicará medidas de represalia, imponiendo un arancel del 25 % a ciertos productos estadounidenses. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto de los nuevos aranceles al afirmar que “la economía de México está muy fuerte, muy sólida”. Sin embargo, los datos del Instituto Mexicano de Competitividad revelan que las exportaciones a Estados Unidos representaron cerca del 30 % del PIB mexicano en 2023.

La imposición de aranceles a México y Canadá pone en jaque el tratado de libre comercio vigente entre los tres países de América del Norte durante los últimos 30 años. Trump ha argumentado que ambos países han fallado en controlar los flujos migratorios y el tráfico de drogas, como el fentanilo, hacia Estados Unidos.

Los temores de una posible guerra comercial están desatando preocupación entre los inversores. La interrupción de las cadenas de suministro globales podría reavivar la inflación y desacelerar el crecimiento económico tanto en Estados Unidos como en los países afectados. Las compañías estadounidenses que dependen de insumos provenientes de México también comenzaron a notar el impacto. Constellation Brands, importador de bebidas alcohólicas mexicanas, cayó un 5 % en la bolsa, mientras que Chipotle, que depende de aguacates importados, sufrió una caída cercana al 2 %.

En paralelo, más de 120 empresas del S&P 500 tienen previsto presentar sus resultados financieros esta semana, incluidas gigantes tecnológicas como Alphabet, Amazon y Palantir. Se espera también la publicación del informe de nóminas no agrícolas de enero este viernes, con una estimación de 175.000 nuevos puestos de trabajo según analistas consultados por Dow Jones.

Por sectores, las caídas más pronunciadas se registraron en el tecnológico (-2,8 %) y el de bienes no esenciales (-2,77 %), seguidos por el industrial (-1,92 %) y el financiero (-1,85 %). Entre las mayores cotizadas del Dow Jones, destacaron las pérdidas de Nvidia (-5,09 %), Nike (-4,28 %), Apple (-3,43 %) y Caterpillar (-2,72 %). En contraste, Procter & Gamble (1,67 %) y Verizon (0,85 %) fueron de las pocas que lograron avances positivos.

Con un panorama económico incierto y las relaciones comerciales en tensión, los mercados se mantienen expectantes ante las reacciones de inversores y empresas en los próximos días. La posibilidad de que estas medidas arancelarias desaten una crisis económica regional sigue siendo motivo de preocupación global.


Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH