Ad Code

Advertisement

Armando Benedetti confirma que la consulta popular será la gran apuesta del Gobierno en 2026

Digital News

Política | Santiago Valencia Córdoba

El ministro del Interior admite que el oficialismo usará la consulta como herramienta política y espera obtener 13 millones de votos

Artículo

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló que la consulta popular será la principal estrategia del Gobierno para impulsar sus reformas sociales y consolidar su proyecto político de cara a las elecciones presidenciales de 2026. En una entrevista con Mañanas Blu, Benedetti aseguró que esta consulta no solo servirá para sortear el bloqueo del Congreso, sino que también se convertirá en la bandera electoral del oficialismo.

El ministro expresó su frustración por el rechazo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, donde ocho legisladores firmaron la ponencia de archivo de la iniciativa. Según Benedetti, esta decisión impidió cualquier debate y dejó al Gobierno sin margen de maniobra en el Congreso, lo que llevó a la administración a considerar una consulta popular como alternativa para que el pueblo decida directamente sobre los cambios propuestos.

El impacto político de esta estrategia es innegable. Benedetti reconoció que la consulta popular se convertirá en una herramienta de campaña y que el Gobierno apostará por ella para movilizar a su base electoral. “Nos dieron papaya”, afirmó, aludiendo a la oportunidad que representa este escenario para el oficialismo. Según el ministro, la consulta permitirá definir quiénes apoyan a los trabajadores y quiénes están en contra de sus derechos.

El Gobierno confía en que la consulta pueda lograr 13 millones de votos, una cifra que ninguna consulta popular anterior ha alcanzado. Benedetti subrayó que la intención es que se lleve a cabo entre junio y julio de 2026, meses antes de las elecciones presidenciales, lo que marcaría el tono del debate electoral.

En su defensa de la consulta, Benedetti criticó duramente al Congreso, asegurando que nunca antes se había visto un caso en el que no se permitiera debatir una reforma antes de archivarla. “Nunca antes había pasado que alguien no debata y no vote”, sostuvo, acusando a sectores políticos y empresariales de buscar frenar los cambios propuestos en la legislación laboral.

La reforma laboral impulsada por el Gobierno incluye medidas como el pago del 100 % de los recargos dominicales y festivos, la ampliación de la jornada nocturna y mayores garantías de estabilidad laboral. Sin embargo, Benedetti afirmó que existen poderosos intereses que se oponen a estas modificaciones. “Hay unos empresarios, una ANDI, unos candidatos presidenciales y unos congresistas que no quieren que la clase obrera tenga mejores condiciones”, denunció.

El anuncio de Benedetti confirma que el Gobierno está dispuesto a convertir la consulta popular en su principal plataforma de movilización política, apostando a que la ciudadanía le otorgue el respaldo que el Congreso le ha negado. Con el horizonte electoral cada vez más cerca, esta estrategia podría redefinir la contienda política en Colombia y marcar el futuro de las reformas sociales en el país.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH