Ad Code

Advertisement

Bogotá despide junio con sabor, fiesta y raíces: cerveza y lechona conquistan la ciudad

DN

Bogotá | Por: Camila Ordóñez Rojas


La capital vive una doble celebración donde gastronomía y tradición se funden con orgullo local

Artículo:

Bogotá, 26 de junio de 2025. Entre aromas intensos y música vibrante, Bogotá se prepara para cerrar junio con una explosión de identidad popular. El Festival de la Cerveza y el Festival de la Lechona convergen este fin de semana en una doble cita con la cultura, el emprendimiento y la tradición gastronómica que promete dejar huella en la memoria capitalina.

Ambos eventos, gratuitos y abiertos al público, se celebrarán del 28 al 30 de junio, con propuestas que van mucho más allá del paladar. En un clima de entusiasmo creciente, las autoridades locales prevén una asistencia masiva, y con razón: la ciudad se transforma en un escenario donde lo artesanal, lo autóctono y lo urbano se abrazan en una experiencia multisensorial.

En la plazoleta de Los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación, la quinta edición del Festival de la Cerveza reunirá a más de 50 emprendimientos locales: cervezas artesanales, viche del Pacífico, hamburguesas, tacos, accesorios de diseño y música en vivo crearán un corredor cultural abierto desde el mediodía hasta las 8:30 p. m. El evento es parte del programa Hecho en Bogotá, que impulsa el desarrollo económico desde las raíces creativas de la ciudad.

A kilómetros de allí, pero con el mismo espíritu festivo, la Zona L de Rafael Uribe Uribe acogerá a más de 100 lechonerías en el marco de la cuarta edición del Festival de la Lechona. El plato insignia del Tolima y el Huila, recientemente exaltado por TasteAtlas como el mejor preparado de cerdo en el mundo, será reinterpretado en versiones tan atrevidas como sabrosas: hamburguesas, empanadas, conos de lechona, mazorcadas y más. Todo bajo el sonido de tambores, comparsas y danzas folclóricas que comenzarán a las 9:00 a. m. y se extenderán hasta el atardecer.

La alcaldesa local, Diana Carolina Sánchez Castillo, no ocultó su entusiasmo: “Esto es más que gastronomía. Es una fiesta que une, que enorgullece, que fortalece la economía y dignifica el trabajo comunitario”.

Pero más allá del bullicio y los sabores, hay una historia mayor en juego: la de una ciudad que, golpeada por la incertidumbre y los desafíos sociales, se permite celebrar lo que la hace única. Y lo hace no solo comiendo y bailando, sino reivindicando sus raíces desde los barrios y las plazas, desde los calderos y los parlantes.

Porque cuando Bogotá celebra, no es solo una fiesta: es un relato de resistencia, creatividad y orgullo vivo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH