Ad Code

Advertisement

Buque con 3.000 autos se hunde rumbo a México tras semanas en llamas en el Pacífico

DN

Internacional | Por: Ethan Lyn Chen


El Morning Midas colapsó a más de 5.000 metros de profundidad tras un incendio incontrolable en alta mar

Artículo:

Océano Pacífico Norte – 26 de junio de 2025. Lo que prometía ser una travesía rutinaria entre Asia y América terminó con un coloso de acero y más de tres mil automóviles sumergidos en las profundidades del océano. El Morning Midas, un carguero de bandera liberiana, se hundió este lunes tras pasar más de tres semanas a la deriva, envuelto en llamas y misterio.

La embarcación había zarpado desde el puerto de Yantai, China, el 26 de mayo, con destino a Lázaro Cárdenas, México. A bordo, más de 3.000 vehículos cero kilómetros, entre ellos 70 eléctricos y 600 híbridos, muchos de alta gama. Pero el 3 de junio, una alerta sacudió los radares de la Guardia Costera de Estados Unidos: un incendio voraz se había desatado en la popa, justo donde se almacenaban los autos eléctricos.

Los 22 tripulantes fueron evacuados a tiempo por un buque mercante, ilesos pero dejando atrás una estructura cada vez más frágil. El fuego se propagó con violencia, alimentado, según expertos, por la posible ignición de baterías de litio. Los intentos de controlar el incendio por parte de unidades de rescate y remolcadores especializados fueron en vano. El clima adverso, la inestabilidad estructural y la densa nube tóxica impidieron maniobras más agresivas.

Finalmente, el Morning Midas se hundió a una profundidad estimada de 5.000 metros, en un punto remoto del Pacífico, a unos 770 kilómetros de Alaska. La escena fue descrita por los socorristas como “un colapso lento, casi silencioso, pero inevitable”.

Hasta ahora, no se han reportado daños ambientales inmediatos, aunque las autoridades mantienen vigilancia activa en la zona. La empresa Zodiac Maritime, operadora del navío, ha confirmado que desplegó una misión técnica para evaluar posibles filtraciones o restos en la superficie.

Sin embargo, el caso ya ha reavivado un debate latente: ¿están los buques realmente preparados para transportar grandes volúmenes de vehículos eléctricos y baterías de alto riesgo? Las imágenes del incendio, los contenedores colapsados y los autos cayendo al mar comienzan a circular como símbolo de una pregunta más profunda: ¿qué tan cerca está la próxima tragedia?

El mar, como siempre, guarda sus secretos. Pero esta vez, lo que descansa en su fondo podría cambiar las reglas del comercio marítimo internacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH