La organización japonesa, que agrupa a los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, ha sido reconocida por su incansable trabajo para evitar el uso de armas nucleares en el futuro y mantener viva la memoria de los devastadores efectos de estas.
Artículo
El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la organización japonesa Nihon Hidankyo ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024 por sus esfuerzos continuos para lograr un mundo libre de armas nucleares. Nihon Hidankyo, la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H, ha jugado un papel crucial en la preservación de la memoria de los hibakusha, los supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
"Por su lucha para evitar que las armas nucleares se utilicen nuevamente y por hacer visible el impacto humano de estas armas a través de los testimonios de los hibakusha, Nihon Hidankyo ha contribuido a mantener el tabú nuclear, que hoy más que nunca está bajo presión", señaló el Comité Noruego del Nobel.
El comité subrayó que, a pesar de las tensiones geopolíticas actuales, este premio también busca honrar el hecho alentador de que en los últimos 80 años no se ha utilizado ninguna bomba nuclear en un conflicto armado. Sin embargo, advirtieron sobre el peligro creciente de que este tabú sea debilitado, dado que algunas potencias están modernizando sus arsenales y países adicionales están buscando adquirir armas nucleares.
La concesión de este Nobel llega en un momento histórico, ya que el próximo año se cumplirán 80 años de los bombardeos atómicos que mataron a cerca de 120.000 personas en Hiroshima y Nagasaki. El legado de los hibakusha ha sido un motor clave para la educación sobre los peligros de las armas nucleares, y Nihon Hidankyo ha mantenido este mensaje vivo durante décadas.
Fundada en 1956, Nihon Hidankyo ha sido una voz inquebrantable en el escenario internacional, impulsando iniciativas que buscan un mundo libre de armas nucleares. La organización ha jugado un papel fundamental en educar a las generaciones más jóvenes, tanto en Japón como en el mundo, sobre los horrores de las armas nucleares y la importancia de preservarlas para un futuro pacífico.
El Comité Noruego del Nobel también destacó que, aunque los supervivientes directos de Hiroshima y Nagasaki se están apagando con el tiempo, la nueva generación está asumiendo el compromiso de mantener viva su historia y su mensaje de paz. "Están inspirando y educando a personas en todo el mundo, contribuyendo a mantener el tabú nuclear, condición indispensable para un futuro pacífico para la humanidad", concluyó el comité.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!