La CUT y otras centrales sindicales piden un incremento significativo, pero anticipan un escenario de desacuerdo con empresarios y el Gobierno.
Artículo
El Comando Nacional Unitario, conformado por las centrales sindicales CUT, CGT, CTC y confederaciones de pensionados CDP y CPC, propuso un incremento del 12% en el salario mínimo para 2025. Esta medida elevaría el salario básico actual de 1,3 millones de pesos a 1,45 millones de pesos, sin incluir el auxilio de transporte.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que las diferencias entre sindicatos, empresarios y Gobierno dificultan un acuerdo este año. "El empresariado cuestiona los datos del Dane, y la falta de aplicación de la productividad laboral ha generado una amplia brecha salarial. Insistiremos en un aumento de dos dígitos", afirmó Arias.
La controversia gira en torno a los indicadores de productividad reportados por el Dane, que reflejan variaciones entre el 1,73% y el 3,43% en 2024. Sin embargo, centros de pensamiento como Fedesarrollo y Anif, junto con la Andi, han pedido revisar estas cifras, argumentando que el crecimiento económico del 1,6% y el empleo del 0,7% no respaldan tales valores.
Con posiciones enfrentadas, el futuro del salario mínimo será definido en un contexto de tensión entre las demandas sindicales, las limitaciones empresariales y el panorama económico nacional.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!