Ad Code

Advertisement

Marcha en Barranquilla contra las tarifas de energía: un grito por justicia en la región Caribe

Digital News


La movilización contará con la participación del presidente Gustavo Petro y su gabinete, mientras crecen las críticas de sectores ciudadanos

Artículo

Este jueves Barranquilla será el epicentro de una masiva manifestación en rechazo a las elevadas tarifas de energía eléctrica que afectan a los habitantes de la región Caribe. La marcha, convocada por organizaciones sociales y sindicatos, partirá a las 2:00 p. m. desde la avenida Murillo con carrera 14 y culminará en la emblemática plaza de la Paz, en el centro de la ciudad.

El presidente Gustavo Petro confirmó su participación en la protesta, junto con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y otros miembros del gabinete ministerial. Según Henry Gordon, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia en el Atlántico, también se espera la presencia de senadores y representantes a la Cámara.

“El propósito principal de esta jornada es exigir la democratización del servicio de energía en la región Caribe”, explicó Gordon durante una rueda de prensa en la sede de Adea. Los organizadores argumentan que las empresas generadoras y comercializadoras han impuesto tarifas desproporcionadas, afectando gravemente la economía de miles de familias.

Oscar Echeverría, presidente de la Confederación General del Trabajo en el departamento, destacó las deficiencias constantes en la prestación del servicio, que incluyen frecuentes cortes y costos elevados. “Esta movilización tiene un mensaje muy particular, ya que es la primera a nivel nacional que se hace exclusivamente por el tema tarifario”, aseguró Echeverría, reiterando el apoyo a las políticas del Gobierno en materia de democratización y transición energética.

Sin embargo, no todos los sectores ciudadanos comparten la iniciativa. La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos en el Caribe emitió un comunicado desmarcándose de la protesta, al considerar que es promovida por el propio Gobierno, quien a su juicio debería asumir la responsabilidad de resolver la problemática.

“No han acatado la orden del Tribunal Administrativo del Atlántico ni cumplido su compromiso de asumir la opción tarifaria, lo que ha generado costos adicionales para los usuarios”, señaló la organización.

La Liga también criticó el respaldo de la empresa Air-e a la manifestación, calificándola como una entidad que ha aplicado altas tarifas y vulnerado el debido proceso en reclamaciones de los consumidores. “La participación del Gobierno afecta su imparcialidad. Aunque no marcharemos, seguiremos exigiendo una energía eléctrica de calidad, continua y con tarifas pagables”, concluyó el comunicado.

Este panorama refleja la complejidad del conflicto tarifario que enfrenta la región Caribe, donde los esfuerzos del Gobierno por mejorar la prestación del servicio eléctrico aún no han alcanzado resultados significativos para los usuarios. La marcha de Barranquilla se perfila como un punto de inflexión en la lucha por un sistema energético más justo y eficiente.

Se espera que la movilización y la presencia de las autoridades abran un nuevo espacio para el diálogo y la búsqueda de soluciones sostenibles que permitan superar una crisis que ha afectado a millones de habitantes en esta estratégica región del país.


Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH