Ad Code

Advertisement

Tome nota: nuevas tarifas del transporte público en Barranquilla buscan equilibrio entre costos y calidad

www.digitalinspanish.news


Con incrementos moderados, el sector del transporte urbano ajusta sus precios para enfrentar desafíos económicos sin afectar a los usuarios

Artículo
Con el inicio de 2025, las tarifas del transporte público en Barranquilla y su Área Metropolitana se han ajustado, marcando un aumento que afecta tanto a los buses urbanos como al sistema masivo Transmetro. Desde el 1 de enero, los pasajes en días ordinarios tienen una tarifa unificada de $3.300, mientras que los domingos y festivos el precio sube a $3.400, lo que representa un incremento de 200 y 300 pesos respectivamente.

Giovanny Ramos, directivo de la Asociación Regional de Transporte Urbano por Buses y Busetas del Atlántico, destacó que este aumento se aplicó de manera anticipada, rompiendo con la tradición de años anteriores en los que el ajuste se demoraba meses en hacerse efectivo. Según Ramos, esta medida beneficia a los conductores al estabilizar sus ingresos desde el comienzo del año.

“Es un paso importante para nuestro sector. Implementar el aumento desde el primer día del año nos ayuda a enfrentar los retos económicos de manera más organizada, especialmente con el alza de insumos y combustible”, afirmó el directivo.

Un aumento medido frente a la inflación
Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla, defendió el ajuste tarifario al señalar que se mantuvo por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) y el salario mínimo, una decisión orientada a minimizar el impacto en los usuarios.

“Queremos garantizar un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema y la economía de los ciudadanos. Este ajuste también permitirá mejoras en la calidad del servicio, tanto en la flota como en la experiencia de los usuarios”, explicó García.

Los operadores del sistema, como Transmetro, también han señalado que el aumento es indispensable para enfrentar los altos costos operativos que incluye el mantenimiento de la flota, la adquisición de combustibles, y la actualización tecnológica de los sistemas de pago y control.

Impacto en los usuarios
Los incrementos en las tarifas no han pasado desapercibidos entre los barranquilleros, quienes expresan opiniones divididas sobre la medida. Para algunos, el ajuste es razonable en comparación con los incrementos en otros sectores. Sin embargo, otros usuarios consideran que cualquier aumento representa una carga adicional para sus presupuestos diarios.

“Es comprensible que suban los pasajes, pero sería bueno ver reflejados estos aumentos en un mejor servicio. Los buses deberían ser más puntuales y seguros”, comentó Laura Jiménez, usuaria habitual del sistema Transmetro.

El camino hacia la sostenibilidad
Con este ajuste, Barranquilla sigue buscando el equilibrio entre mantener tarifas accesibles y garantizar un transporte público eficiente y sostenible. Las autoridades locales y los operadores del sistema han asegurado que seguirán trabajando para responder a las necesidades de los usuarios, mientras enfrentan los desafíos económicos que afectan al sector.

En un contexto de inflación moderada y aumento de costos operativos, las nuevas tarifas representan un esfuerzo por estabilizar el transporte público sin comprometer la calidad del servicio ni el acceso de los ciudadanos. Solo el tiempo dirá si estas medidas logran el equilibrio prometido entre sostenibilidad y satisfacción del usuario.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH