
Entretenimiento y Farándula | Catalina Pérez
El thriller político inspirado en la novela de Robert Harris triunfa con el premio a Mejor Guion Adaptado y despierta especulaciones en medio de la incertidumbre sobre la salud del Papa Francisco
Artículo
Cónclave, el thriller político que conquistó los Premios Oscar 2025, ha logrado captar la atención del público y la crítica por su audaz representación del proceso de elección de un nuevo Papa en el Vaticano. Con una trama llena de conspiraciones, secretos y luchas de poder, la película dirigida por Edward Berger ha sido reconocida con el galardón a Mejor Guion Adaptado, consolidándose como una de las producciones más impactantes del año.
Una historia de poder y traiciones en el corazón de la Iglesia
Basada en la exitosa novela de Robert Harris, Cónclave nos sumerge en los entresijos de la Santa Sede tras la repentina muerte del Papa. La trama sigue al cardenal Thomas Lawrence, interpretado magistralmente por Ralph Fiennes, quien asume la responsabilidad de supervisar la votación en la Capilla Sixtina.
Lo que en principio parece una deliberación tranquila pronto se convierte en una batalla de egos y ambiciones, donde las alianzas y traiciones emergen con cada nueva votación. A medida que se desarrolla el cónclave, salen a la luz secretos que amenazan con sacudir los cimientos de la Iglesia Católica, mientras la presencia de un cardenal inesperado, Vincent Benítez, genera una gran incógnita sobre el desenlace de la elección.
Un elenco de lujo y una dirección impecable
El éxito de Cónclave no solo radica en su guion brillante, sino también en el talento de su elenco. Además de Ralph Fiennes en el papel principal, la película cuenta con las actuaciones destacadas de Stanley Tucci, Lucian Msamati, John Lithgow, Sergio Castellitto e Isabella Rossellini, esta última nominada al Oscar por su impresionante interpretación.
La dirección de Edward Berger, reconocido por su trabajo en Sin novedad en el frente, ha sido clave para mantener la tensión en cada escena, logrando una atmósfera envolvente que atrapa al espectador hasta el último minuto. Su habilidad para trasladar la intriga de la novela a la pantalla grande ha sido ampliamente elogiada, consolidándolo como uno de los directores más influyentes de la actualidad.
Un paralelismo inquietante con la realidad
El estreno de Cónclave ha generado un impacto aún mayor debido al delicado estado de salud del Papa Francisco. La incertidumbre sobre el futuro de la Iglesia Católica ha llevado a muchos a establecer paralelismos entre la ficción y la realidad, avivando el debate sobre los desafíos que enfrentará el próximo líder del Vaticano.
En este contexto, la película no solo funciona como un thriller político de primer nivel, sino también como una reflexión sobre las dinámicas de poder dentro de una de las instituciones más influyentes del mundo. Con su éxito en los Oscar 2025 y su relevancia en la coyuntura actual, Cónclave se posiciona como una obra imprescindible que invita a cuestionar los secretos y las sombras que rodean al poder religioso.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!