Una palabra con doble sentido que puede causar confusión entre los colombianos de distintas regiones
Artículo
El español, con su riqueza y diversidad, permite que una misma palabra tenga diferentes significados dependiendo de la región en la que se use. En Colombia, uno de los mejores ejemplos de esta peculiaridad es la palabra "tostada", un término que en la ciudad de Cali tiene un significado distinto al que se le da en Antioquia y Bogotá.
Para los caleños, pedir una tostada en un restaurante o en una plaza de mercado no tiene nada que ver con el pan crujiente que imaginan los bogotanos o los paisas. En la capital del Valle del Cauca, la palabra se usa para referirse a lo que en otras partes del país se conoce como "patacón": una fritura hecha a base de plátano verde aplastado y frito en aceite caliente. Este alimento es un acompañamiento típico en muchos platos de la gastronomía del Pacífico colombiano, como la mojarra frita, el chicharrón y la carne desmechada.
La sorpresa de los visitantes de otras regiones es evidente cuando escuchan frases como "Me encanta acompañar mi bandeja de sancocho con un par de tostadas" o "El vendedor ambulante ofrecía tostadas calientes con salsa de ají". Para ellos, una tostada es, sin duda, una rebanada de pan crujiente que se unta con mantequilla, mermelada o queso.
Pero la confusión no termina ahí. En Antioquia y Bogotá, además de relacionarse con el pan, la palabra "tostado" tiene otro significado en el lenguaje coloquial. En algunas situaciones, se usa para describir a alguien que no entiende bien una conversación o que está distraído. Expresiones como "Ese man está tostado" son comunes en la jerga de estas regiones.
Curiosamente, la Real Academia Española (RAE) no contempla la acepción caleña de "tostada" en su diccionario. En su definición, el término se asocia a colores oscuros, procesos de tostado como el del café o el maíz, y a un pan que se tuesta para ser consumido. Incluso en algunos países como Venezuela, la palabra hace referencia a una arepa rellena.
Más allá de las diferencias lingüísticas, este curioso uso de "tostada" en Cali demuestra cómo el idioma evoluciona y se adapta a cada región. Lo que para unos es algo evidente, para otros puede ser una completa sorpresa. Así que, si alguna vez un caleño le ofrece una tostada, no espere un pedazo de pan crujiente, sino un delicioso patacón recién salido del aceite.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!