Reguetón, bachata y nostalgia telenovelera se funden en un disco que celebra lo latino con poder y corazón
📰 Artículo:
Con la medianoche del 22 de junio llegó también un estallido de color, ritmo y emoción. Karol G, la artista colombiana que conquistó al mundo con su autenticidad y fuerza escénica, estrenó su quinto álbum de estudio: “Tropicoqueta”, una propuesta ambiciosa, conceptual y profundamente latinoamericana que ya está generando reacciones vibrantes en redes y en la crítica musical.
Veinte canciones, una sola voz y muchas identidades. Así podría describirse esta producción que mezcla reguetón, cumbia, mariachi, bachata, funk brasileño y baladas dramáticas que evocan a las telenovelas de los años 90. Pero hay algo más profundo latiendo entre los beats: un mensaje de orgullo cultural, de fuerza femenina y de memoria afectiva.
Entre las colaboraciones, hay nombres que generan titulares por sí solos. Feid, compañero sentimental y artístico de Karol, canta a su lado en “Verano Rosa”, un reguetón romántico que suena a atardecer y despedida. Greeicy brilla en “Amiga Mía”, una bachata íntima que celebra la sororidad, mientras que Marco Antonio Solís entrega una interpretación desgarradora en “Coleccionando Heridas”, posiblemente uno de los momentos más intensos del álbum.
La introducción del disco está a cargo de Thalía, ícono de la cultura pop latina, quien define en una sola frase la evolución de Karol G: “Pasaste de ser la bebecita, a la bichota y ahora a la tropicoqueta”. Es una bienvenida simbólica a una nueva era.
El concepto visual que acompaña el lanzamiento es digno de una telenovela de culto: Karol aparece como una vedette tropical, inspirada en el cabaret Tropicana de La Habana, con guiños a personajes clásicos de las telenovelas interpretadas por Gaby Spanic, Anahí o Itatí Cantoral. Pero lo kitsch no le resta fuerza: al contrario, lo potencia. Cada vestuario, cada escenografía, parece decir: esto es Latinoamérica y es arte.
En sus redes, Karol G expresó:
“Tropicoqueta no es solo un álbum, es una carta de amor a lo que somos como latinos. Cada canción es un mundo, un ritmo distinto, un sentimiento distinto”.
La producción del álbum también ha reunido a pesos pesados de la industria: Pharrell Williams, Tainy, Ovy on the Drums y Édgar Barrera, entre otros. El resultado: un disco que no solo escala rápidamente en plataformas como Spotify y Apple Music, sino que también genera conversación sobre identidad, sonido y evolución artística.
Canciones como “Latina Foreva” o “Si Antes Te Hubiera Conocido” ya son tendencia global, pero es el todo del álbum lo que revela el verdadero mensaje: Karol G no solo canta para el presente, está creando un archivo emocional de lo que significa ser latino en el siglo XXI.
Con Tropicoqueta, Karol G no repite fórmulas. Reinventa su narrativa, se burla de las etiquetas y construye un universo donde el drama, la fiesta, la melancolía y el orgullo caben sin pedir permiso.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!