Ad Code

Advertisement

🕒 Colombia inicia transición a jornada laboral de 44 horas: cambios y dudas sobre el almuerzo

DN
Economía | Por: Alejandro Cruz


El Ministerio del Trabajo aclara que el tiempo de almuerzo no será computado dentro del horario legal

📰 Articulo:

🇨🇴 Bogotá, 15 de julio de 2025. Desde hoy entra en vigencia en Colombia la reducción progresiva de la jornada laboral, que ahora pasa de 47 a 44 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, la cual busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores sin afectar su salario ni derechos adquiridos.

📉 La medida forma parte de un proceso gradual que culminará en 2026 con una jornada de 42 horas semanales. Para este año, el ajuste de tres horas deberá implementarse por empresas públicas y privadas sin reducción de salario ni afectación de la seguridad social.

🕔 Sin embargo, una de las preguntas más recurrentes entre trabajadores y empleadores es: ¿qué ocurre con el tiempo de almuerzo? El Ministerio del Trabajo respondió este lunes que el tiempo destinado para el almuerzo no hace parte de la jornada laboral efectiva, salvo que haya un acuerdo expreso entre las partes.

💬 "La ley es clara en señalar que el tiempo de alimentación es un descanso obligatorio, no remunerado como parte de la jornada, a menos que el contrato o la convención colectiva indique lo contrario", explicó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

📊 El cambio impactará especialmente a los sectores que operan bajo jornadas continuas o turnos rotativos. Algunas empresas ya han comenzado a reestructurar sus esquemas internos para adaptarse a la nueva disposición, mediante ajustes en los horarios de ingreso o salida, compensación con horas adicionales o esquemas híbridos.

👥 Los sindicatos y organizaciones laborales han celebrado la medida como un avance hacia condiciones más humanas y compatibles con los estándares internacionales, aunque advierten que su cumplimiento real dependerá de la vigilancia estatal y el compromiso de los empleadores.

⚖️ Por su parte, gremios empresariales han manifestado inquietudes sobre la productividad, especialmente en sectores como comercio, manufactura y transporte, donde los tiempos son más rígidos y las cargas operativas constantes.

🔎 La transición será monitoreada por el Ministerio del Trabajo y las direcciones territoriales. Se habilitarán líneas de orientación y denuncia para asegurar que los derechos laborales sean respetados y que las empresas no incurran en prácticas que sobrecarguen o malinterpreten la normativa.

🗓️ La siguiente reducción, de 44 a 42 horas, está prevista para el 15 de julio de 2026. Hasta entonces, Colombia vivirá una etapa de ajuste estructural que pone a prueba el diálogo social, la eficiencia empresarial y la calidad del empleo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH