
Autoridades buscan frenar el uso indebido de andenes y ciclorrutas con medidas estrictas
Artículo:
Bogotá, 5 de julio de 2025. Una nueva ola de sanciones recae sobre conductores de ciclomotores y motos eléctricas en la capital. Desde este fin de semana, entraron en vigor controles reforzados y multas más severas para quienes invadan espacios exclusivos para peatones y ciclistas. La medida, liderada por la Secretaría Distrital de Movilidad, busca poner freno a una práctica que ha escalado en número y peligrosidad: la circulación indebida de estos vehículos por andenes, parques y ciclorrutas.
Según el más reciente decreto, ya en implementación, los ciclomotores y motos eléctricas no pueden transitar ni estacionarse en vías de uso exclusivo para bicicletas ni en áreas peatonales. Las sanciones oscilan entre $650.000 y $1.040.000 pesos, además de la inmovilización inmediata del vehículo.
“Estamos respondiendo a cientos de denuncias ciudadanas. Muchos peatones y ciclistas han estado en riesgo por el uso inadecuado de estos vehículos, que no respetan las normas y transitan con velocidad en zonas prohibidas”, advirtió el subsecretario de Movilidad, Julián Gómez.
Una práctica silenciosa que escaló
Durante los últimos meses, la Alcaldía de Bogotá identificó un aumento del 37 % en la circulación de motos eléctricas por ciclorrutas y andenes. A pesar de los llamados anteriores, las campañas pedagógicas resultaron insuficientes. Ahora, con cámaras de detección, patrullajes mixtos y puestos de control móviles, el Distrito intenta frenar lo que calificó como “una amenaza en expansión”.
El endurecimiento se enmarca en el nuevo Plan de Seguridad Vial de Bogotá 2025–2026, que incluye vigilancia con drones en sectores de alta afluencia como Chapinero, Teusaquillo y el centro histórico.
¿Quiénes se verán más afectados?
Los principales afectados por las nuevas sanciones serán los conductores de scooters eléctricos, motos de baja cilindrada y ciclomotores sin matrícula oficial, muchos de ellos empleados en servicios de entrega. Algunas empresas de mensajería ya han solicitado mesas de trabajo con la Alcaldía para analizar excepciones y ajustes.
Por su parte, colectivos ciclistas y organizaciones peatonales han respaldado la medida. “Los ciclomotores eléctricos no pueden ser una zona gris en la regulación. En ciclorrutas, lo que hoy se mueve a 40 km/h puede matar”, advirtió la organización BiciCiudadana.
La advertencia está en marcha
La Secretaría de Movilidad anunció que, durante las próximas dos semanas, se mantendrán operativos de carácter mixto: educativo y sancionatorio. Después de ese periodo, la tolerancia será cero. Las autoridades recalcaron que el objetivo es garantizar la seguridad de los actores más vulnerables de la vía, y que las multas buscan más prevenir que castigar.
“Esta no es una persecución, es una respuesta necesaria”, puntualizó la entidad.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!