
Al menos 15 personas pierden la vida y decenas resultan heridas en el masivo evento religioso hinduista en Prayagraj
Artículo
Una tragedia sacudió en la madrugada de este miércoles a la ciudad de Prayagraj, en el norte de la India, durante el tradicional peregrinaje del Kumbh Mela, considerado uno de los mayores eventos religiosos del mundo. Al menos 15 personas murieron y decenas resultaron heridas tras una estampida que ocurrió cuando miles de fieles se dirigían a las orillas de los ríos sagrados para el primer baño matinal del día.
El Kumbh Mela, que se celebra cada 12 años, congrega a millones de devotos hinduistas que buscan expiar sus pecados mediante rituales de purificación en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna. Este año, las autoridades esperaban una afluencia de aproximadamente 400 millones de personas a lo largo del evento.
El accidente se produjo poco después de las 2:00 de la mañana, hora local, según informaron testigos presenciales. Malti Pandey, uno de los asistentes, describió la situación: "Las rutas estaban bloqueadas. De repente, la gente empezó a empujar y muchas personas fueron aplastadas". Otro testigo, Pancham Lodhi, quien viajó desde el estado de Madhya Pradesh, relató que su nuera fue pisoteada durante la estampida. Aunque logró ayudarla junto a su hija de 15 años, lamentablemente la mujer no sobrevivió.
Los servicios de emergencia se movilizaron de inmediato para evacuar a las víctimas y trasladarlas al hospital Swaroop Rani Nehru de Prayagraj, donde se confirmó el fallecimiento de al menos 15 personas. Según informó un médico del centro hospitalario, que prefirió mantener el anonimato, varias personas continúan hospitalizadas en estado grave.
Hasta el momento, ni las autoridades locales ni las fuerzas de seguridad han emitido un balance oficial de la tragedia. Sin embargo, las imágenes captadas por la agencia francesa AFP muestran escenas desgarradoras, con cuerpos cubiertos por mantas y equipos de emergencia trabajando sin descanso.
La complejidad logística del Kumbh Mela plantea un gran reto para las autoridades indias, quienes deben garantizar la seguridad y el orden en un evento que atrae multitudes descomunales. En ediciones anteriores también se han registrado incidentes similares debido a las aglomeraciones masivas.
La falta de infraestructura adecuada y las dificultades para gestionar el flujo de personas han sido temas recurrentes de crítica. Aunque las autoridades suelen implementar medidas estrictas de control, como la instalación de barricadas y el despliegue de personal de seguridad, situaciones de desborde como la registrada hoy evidencian las limitaciones en la organización de este monumental evento.
El Kumbh Mela, además de su importancia religiosa, representa una plataforma cultural y económica significativa para la región. Sin embargo, incidentes como esta estampida manchan el significado espiritual del evento y plantean cuestionamientos sobre la capacidad del país para manejar concentraciones de tal magnitud.
Carolina Pandey, analista de eventos masivos en India, destacó la necesidad de reformar los protocolos de seguridad. “El desafío no es solo controlar la multitud, sino prever situaciones de riesgo. Las lecciones del pasado deben implementarse de forma efectiva para evitar futuras tragedias”, subrayó.
Mientras tanto, los familiares de las víctimas enfrentan el dolor de la pérdida en medio de la confusión y la incertidumbre. Las autoridades prometieron una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del accidente y evitar que algo similar vuelva a suceder.
Esta tragedia deja al descubierto la delgada línea entre la devoción religiosa y el peligro latente en eventos masivos. El Kumbh Mela, que debería ser un espacio de fe y esperanza, se ha convertido hoy en escenario de luto para decenas de familias.
En los próximos días, el gobierno indio enfrentará la presión de garantizar la seguridad del evento mientras busca respuestas para las familias afectadas. Por ahora, Prayagraj llora a sus muertos y reflexiona sobre las medidas necesarias para que la fe no vuelva a ser empañada por la tragedia.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!