Ad Code

Advertisement

Recompensa por opositor exiliado enciende tensiones en Venezuela mientras la oposición insiste en su victoria electoral

www.digitalinspanish.news


El gobierno de Nicolás Maduro ofrece 100.000 dólares por la captura de Edmundo González Urrutia, quien asegura que tomará posesión como presidente el 10 de enero

Artículo
A pocos días de la fecha prevista para la toma de posesión presidencial en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado su presión contra la oposición. Esta vez, con el anuncio de una recompensa de 100.000 dólares por la captura de Edmundo González Urrutia, líder opositor exiliado en España, acusado de múltiples delitos por las autoridades venezolanas.

El anuncio de la recompensa, realizado a través de la cuenta oficial del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), fue objeto de confusión y críticas. Inicialmente, se ofrecieron 100.000 dólares, pero la cifra fue aumentada a 500.000 y luego reducida nuevamente al monto inicial en cuestión de minutos, lo que generó burlas en redes sociales y comentarios sobre la credibilidad del gobierno venezolano.

González, de 75 años, sostiene que ganó las elecciones del 28 de julio de 2024 con más de 7 millones de votos, superando los 3 millones obtenidos por Maduro. Según el opositor, cuenta con actas que respaldan su triunfo y ha reiterado su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero para asumir la presidencia. Sin embargo, el gobierno lo acusa de conspiración, instigación a la desobediencia, legitimación de capitales y asociación para delinquir, entre otros cargos.

Un largo historial de persecución
La actual recompensa es el último intento del gobierno de Maduro por detener a González, quien se exilió en España en septiembre tras refugiarse en las embajadas de Países Bajos y España en Caracas. Desde entonces, ha denunciado presiones y amenazas contra su integridad física.

Este sería al menos el tercer intento por encarcelar al líder opositor. Previamente, las autoridades emitieron una orden de captura tras su negativa a comparecer ante el Ministerio Público. En ese momento, Maduro criticó públicamente a González por “desconocer las leyes” y afirmó que “nadie está por encima de la justicia”.

En una segunda instancia, el gobierno solicitó a Interpol una alerta roja para la captura de González. Sin embargo, la organización aclaró que no procesa casos con trasfondo político, dejando la solicitud sin efecto.

González no está solo en su desafío al chavismo. Este 1° de enero, la también opositora María Corina Machado reafirmó la victoria de la oposición y convocó a la movilización ciudadana para el 10 de enero, a pesar de que ella misma permanece en la clandestinidad.

Reunión con Javier Milei y apoyo internacional
En un movimiento estratégico, Edmundo González viajará a Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei, quien será el primer mandatario de la región en recibirlo. Argentina ha mostrado su respaldo a la oposición venezolana, brindando refugio a colaboradores de María Corina Machado en su embajada en Caracas.

La reunión entre González y Milei marca el inicio de una gira internacional que busca afianzar apoyos antes del 10 de enero. Según el equipo de González, este encuentro será clave para fortalecer las alianzas internacionales y visibilizar la crisis política venezolana.

Por otro lado, el contraste entre la recompensa ofrecida por el gobierno de Maduro y la de 15 millones de dólares que Estados Unidos ofrece por la captura del propio Maduro no pasó desapercibido en redes sociales. Opositores como Juan Guaidó ironizaron sobre el tema, calificando la recompensa del chavismo como propaganda.

Tensiones internas y desafíos en el horizonte
El anuncio de la recompensa también ha generado malestar dentro de Venezuela. Según Zair Mundary, exfiscal ahora en el exilio, a los funcionarios policiales se les estaría obligando a difundir la imagen de la recompensa en sus redes sociales y estados de WhatsApp, una medida que ha sido criticada como una táctica de control por parte del gobierno.

Mientras tanto, la oposición enfrenta un panorama incierto. Con gran parte de sus líderes encarcelados o en la clandestinidad, y más de 1.700 personas aún detenidas por protestar contra los resultados electorales, la lucha por el respeto a la voluntad popular parece estar en una encrucijada.

El próximo 10 de enero se perfila como una fecha crucial para el futuro político de Venezuela. En medio de tensiones internas, expectativas internacionales y la promesa de González de regresar al país, la nación se encuentra al borde de una posible redefinición de su rumbo político. Sin embargo, la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los eventos sigue siendo alta, dejando a la ciudadanía y al mundo en vilo ante lo que podría ser un momento histórico para Venezuela.


Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH