Las autoridades investigan posibles nexos entre los ataques en Nueva Orleans y Las Vegas, ambos realizados por veteranos del ejército
El primer ataque ocurrió en Nueva Orleans, donde un vehículo embistió a una multitud, dejando un saldo de al menos 15 muertos y más de 30 heridos. El FBI identificó al perpetrador como Shamsud Din Jabbar, un exmilitar de 42 años con un historial de servicio en Afganistán entre 2009 y 2010. Jabbar, abatido por la policía en la escena, había publicado videos en redes sociales declarando su inspiración en el Estado Islámico, y en su vehículo se encontró una bandera del grupo terrorista.
Horas después, en Las Vegas, un Cybertruck explotó frente al hotel de Donald Trump, matando a una persona e hiriendo a siete. El sospechoso, Matthew Livelsberger, también veterano del ejército, presuntamente llenó el vehículo con explosivos improvisados antes de detonarlo. Livelsberger murió en el incidente, y las autoridades descartan la participación de cómplices.
Turo emitió un comunicado en el que expresó sus condolencias a las víctimas y aseguró que ninguno de los sospechosos tenía antecedentes penales que hubieran levantado sospechas antes de los ataques.
El presidente Joe Biden, en una declaración televisada, confirmó que el FBI está explorando cualquier posible relación entre los incidentes. “Ambos actos están siendo investigados como posibles actos de terrorismo. Es un momento para unirnos como nación y garantizar que la justicia prevalezca”, afirmó.
El vínculo de ambos sospechosos con el ejército también ha reabierto discusiones sobre el apoyo psicológico y social a los veteranos. El Pentágono confirmó que Jabbar fue licenciado con honores y no presentó señales de radicalización durante su servicio activo, pero los detalles de su vida posterior están bajo análisis.
La sociedad estadounidense, aún conmocionada, espera respuestas claras mientras el FBI trabaja para desentrañar los eventos de un Año Nuevo marcado por la tragedia.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!