
Económicas | Alejandro Cruz
Colombia inicia 2025 con un panorama económico alentador, caracterizado por la estabilidad en los precios de bienes y servicios, la reducción de la inflación y una tasa de cambio del dólar más equilibrada. Estas condiciones, según expertos, permitirán que los colombianos experimenten un mayor poder adquisitivo y una economía más dinamizada.
El profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, señala que el ajuste en la tasa de interés, la inflación y la tasa de cambio formará un "tríptico de precios" que beneficiará tanto a consumidores como a empresarios. Según sus proyecciones, la inflación podría reducirse hasta un 3,5% gracias a un crecimiento económico sólido en 2024, un abastecimiento constante de productos y condiciones climáticas favorables que contribuirán a la estabilidad de la producción.
Las tasas de interés también podrían reducirse en aproximadamente 250 puntos básicos, situándose en un promedio del 6,5% al cierre del año. Esto permitirá disminuir los costos de producción y facilitar el acceso al crédito, impulsando el crecimiento empresarial y favoreciendo el consumo.
En cuanto a la tasa de cambio, se prevé que el dólar oscile entre los $4.000 y $4.300, lo que reducirá el costo de las importaciones y fortalecerá la competitividad de las empresas locales. Esto, a su vez, beneficiará la industria manufacturera, el turismo y el comercio en general.
El impacto directo en los colombianos se reflejará en una mayor capacidad adquisitiva y estabilidad laboral. La reducción de la inflación permitirá que los salarios rindan más y que las familias puedan acceder a más bienes y servicios con los mismos ingresos. Además, un entorno económico más estable incentivará la creación de nuevos empleos y fortalecerá el emprendimiento.
El turismo también se verá beneficiado, ya que una tasa de cambio estable hará más accesibles los viajes internacionales para los colombianos, al tiempo que atraerá más visitantes extranjeros, dinamizando el sector hotelero y gastronómico.
De acuerdo con el Banco de la República, las proyecciones de inflación para diciembre de 2025 sitúan el índice de Precios al Consumidor (IPC) en un promedio de 4,21%, superando ligeramente el rango objetivo del 2% al 4%. Esto se debe, en parte, a las variaciones en el precio de los alimentos, que podrían alcanzar una inflación del 4,27%.
En cuanto al dólar, el mercado espera una tendencia alcista moderada a lo largo del año, con una cotización promedio de $4.320 en el primer trimestre y un cierre cercano a los $4.400. Este comportamiento estará influenciado por factores externos y las expectativas de los inversionistas respecto a la economía colombiana.
En conclusión, el 2025 se perfila como un año positivo para la economía colombiana, con condiciones favorables para la estabilidad de los precios, la reducción de tasas de interés y un entorno de mayor poder adquisitivo para la población. Estos factores podrían contribuir significativamente al crecimiento del país y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!