
La ciudad de Cali honra la memoria del legendario cantante con un tributo que exalta su legado en la música salsa. La edición número 20 del evento más importante del género llevará el nombre de este ícono, recordando su inigualable talento y su impacto en la cultura caleña y latinoamericana.
Artículo
Cali, la capital mundial de la salsa, rinde homenaje a uno de sus más grandes exponentes. La Alcaldía de Santiago de Cali ha anunciado que la edición número 20 del Festival Mundial de Salsa llevará el nombre de Wilson ‘Saoko’ Manyoma, en honor al legendario artista que marcó generaciones con su voz y estilo inconfundibles.
A través del Decreto de Honor No. 4112.010.20.0068 del 21 de febrero de 2025, la administración local ha querido reconocer la trayectoria del cantante, quien falleció el pasado 20 de febrero a la edad de 73 años. Su legado perdura en cada acorde de la salsa que suena en Cali y en el corazón de quienes vibraron con su música.
“Se nos fue un grande, pero su legado es eterno. Su música seguirá sonando en cada rincón de esta capital mundial de la salsa. En su honor, le rendiremos un sentido homenaje en nuestro Festival Mundial de Salsa. Gracias, maestro, por ponerle sabor y corazón a nuestra historia”, expresó el alcalde Alejandro Eder, destacando la trascendencia de Manyoma en la identidad cultural de la ciudad.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, resaltó las cualidades artísticas del maestro y la importancia de su voz en la historia de la salsa. “Su voz inconfundible y su talento excepcional marcaron generaciones y llevaron el nombre de nuestra ciudad a los más altos escenarios de la música. Hoy despedimos a un grande, pero su legado permanecerá vivo en el corazón de Cali y en cada acorde de salsa que suene en nuestra ciudad”, manifestó.
Wilson Manyoma, conocido como ‘Saoko’, nació el 30 de agosto de 1951 en Cali, específicamente en la comuna 8. Desde muy joven demostró su talento musical, participando en actos culturales y admirando a los boleristas callejeros de su barrio. Su primera oportunidad en la música llegó con la agrupación ‘Sonora Juventud’, donde comenzó como utilero, pero rápidamente demostró su potencial cuando el vocalista principal dejó la banda.
El gran salto en su carrera se dio al integrar la icónica orquesta ‘Fruko y sus Tesos’, con la que compartió escenario con figuras como Piper Pimienta y Joe Arroyo. Sin embargo, su consagración definitiva vino con la interpretación de ‘El Preso’, una canción compuesta por Álvaro Velásquez que se convirtió en un himno de la salsa colombiana y latinoamericana, y que aún resuena con fuerza en cada rincón del continente.
El Festival Mundial de Salsa 2025 no solo será un evento de celebración, sino también un espacio de homenaje a este gran artista que dejó una huella imborrable en la historia de la música. Cali despide a una de sus voces más emblemáticas, pero su esencia seguirá viva en cada baile, en cada canción y en cada rincón donde su música continúe siendo el alma de la salsa.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!