Ad Code

Advertisement

Gustavo Petro firmará en pocos meses el contrato para reemplazar la flota de aviones Kfir, según el ministro de Defensa

Digital News


Nacionales | Juan Esteban Restrepo

La renovación de la flota aérea colombiana avanza con la evaluación de propuestas de Suecia, Francia y Estados Unidos. La decisión final estará en manos del presidente Petro, marcando un hito en la modernización de las Fuerzas Militares.

Artículo

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que el contrato para la renovación de la flota aérea de Colombia será firmado en los próximos meses por el presidente Gustavo Petro. La adquisición de los nuevos aviones de combate tiene como objetivo fortalecer la seguridad nacional y garantizar la soberanía del país, tras la obsolescencia de los actuales aviones Kfir.

El ministro Sánchez, general en retiro, dejó claro que esta compra no es un capricho del Gobierno, sino una necesidad estratégica. “Sería absurdo y criminal que alguien hiciera fuerza para que no se comprara algo que se necesita para proteger lo que es de él”, declaró en una entrevista con El Tiempo. Asimismo, explicó que el presidente Petro tomará la decisión final después de evaluar el panorama internacional y las necesidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

“Hay que crear ese círculo virtuoso: si usted invierte en seguridad, va a tener ambiente para producir en la economía. Y si produce economía, va a tener plata para impuestos”, señaló el ministro, subrayando el impacto económico positivo que puede generar la modernización de la flota militar.

La urgencia de la renovación

El reemplazo de los aviones Kfir ha sido una prioridad pendiente en varias administraciones. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos, los fondos destinados al proceso de paz aplazaron la compra de nuevas aeronaves, mientras que en el mandato de Iván Duque, la pandemia de Covid-19 obligó a redirigir los recursos hacia la emergencia sanitaria. Ahora, el gobierno de Petro busca concretar la adquisición antes de finalizar su mandato.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana está evaluando tres propuestas principales para la compra de los nuevos aviones de combate:

  • Saab Gripen (Suecia): La empresa Saab ofrece 16 aviones Gripen por un costo total de 1.900 millones de pesos. Estas aeronaves se destacan por su tecnología avanzada de detección y radar, con un costo operativo de USD 7.900 por hora de vuelo. La entrega podría completarse en 24 meses sin necesidad de adecuaciones en la base aérea de Palanquero.

  • Dassault Rafale (Francia): Francia propone los aviones Rafale, con un precio unitario de USD 200 millones, lo que eleva el costo total a 3.200 millones de pesos por 16 unidades. Son reconocidos por su capacidad de interdicción aire-tierra y reabastecimiento en vuelo, aunque su operación cuesta USD 28.000 por hora de vuelo. La entrega tomaría hasta 60 meses.

  • Lockheed Martin F-16 (Estados Unidos): La oferta estadounidense incluye aviones F-16 a un precio unitario de USD 170 millones y un costo operativo de USD 12.000 por hora de vuelo. Su ventaja principal es la rapidez en la entrega, que podría completarse en solo dos meses. Estas aeronaves destacan por su autonomía y eficiencia en mantenimiento.

Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que las propuestas de Francia y Estados Unidos están más avanzadas debido a ejercicios previos de interoperabilidad con la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Sin embargo, la oferta sueca sigue siendo atractiva por su menor costo operativo y la cercanía de su fábrica en Brasil.

Contrato con Israel para el mantenimiento de los Kfir

Mientras se concreta la adquisición de los nuevos aviones, el gobierno de Gustavo Petro firmó un contrato con Israel Aerospace Industries para el mantenimiento de los Kfir, valorado en más de 7 millones de dólares, unos 29 mil millones de pesos. Este contrato tendrá vigencia hasta julio del próximo año.

La renovación del contrato llama la atención dado que Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel hace nueve meses, tras la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que dejó más de 40 mil muertos. A pesar de esta ruptura, Israel seguirá a cargo del mantenimiento de los aviones, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones para la adquisición de una nueva flota.

Seguridad y desafíos internacionales

El ministro Pedro Sánchez también se refirió a los desafíos en materia de seguridad, especialmente la presencia del ELN en Venezuela. Sin embargo, enfatizó que Colombia debe centrarse en resolver sus propios problemas. “No vamos a echarle la culpa al vecino de los problemas que hemos generado acá nosotros”, declaró, subrayando la importancia de fortalecer las capacidades internas para combatir a los grupos armados.

El ministro, quien es el primer militar retirado en asumir esta cartera en 34 años, aseguró que su gestión no estará marcada por ideologías políticas. “No soy petrista, ni uribista, ni santista”, sentenció, dejando claro que su prioridad es enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa el país.

Conclusión

La firma del contrato para la adquisición de nuevos aviones de combate representará un paso crucial en la modernización de las Fuerzas Militares colombianas. La decisión final estará en manos del presidente Gustavo Petro, quien evaluará las opciones disponibles para garantizar la seguridad y soberanía del país. Mientras tanto, el mantenimiento de los Kfir continuará bajo la supervisión de Israel, en un contexto diplomático tenso que podría influir en futuras negociaciones. Con la compra prevista para concretarse antes de finalizar el actual gobierno, la renovación de la flota aérea marcará un hito en la historia de la defensa nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH