
El esquema busca abarcar las horas de mayor tráfico en la capital del Valle del Cauca, tanto en la mañana como en la tarde, permitiendo una circulación más fluida para quienes se desplazan por la ciudad.
La restricción no solo se limita a este día, sino que sigue una programación semanal que afecta diferentes números de placas según el día. La rotación establecida es la siguiente:
Esta disposición permite a los ciudadanos planificar sus desplazamientos y tomar decisiones informadas sobre el uso de sus vehículos particulares.
El pago de la tasa por congestión o contaminación permite a los ciudadanos liberarse de la medida durante todo el año, previo cumplimiento de los trámites y pagos establecidos por la administración municipal.
Las autoridades recomiendan a los conductores informarse con anticipación sobre la programación semanal y las excepciones para evitar sanciones. Los infractores de la medida podrían enfrentarse a multas significativas y la inmovilización de sus vehículos.
Para quienes deseen evitar contratiempos, se sugiere planificar el uso de transporte público o recurrir a vehículos de movilidad compartida. Esta estrategia no solo ayuda a sortear las restricciones, sino que contribuye a un tráfico más fluido y una ciudad más ordenada.
Con la implementación de estas medidas, Cali busca avanzar hacia una movilidad más sostenible y eficiente, garantizando una mejor calidad de vida para sus habitantes y visitantes.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!