Ad Code

Advertisement

Restricción de movilidad en Cali: conozca el pico y placa para este martes 4 de febrero de 2025

Digital News



La medida aplicará de 6 a. m. a 7 p. m. para vehículos particulares cuyas placas terminen en 7 y 8. Conozca las excepciones y detalles clave

Artículo
La ciudad de Cali sigue implementando su plan de restricción vehicular con el objetivo de descongestionar sus principales vías y promover una movilidad más eficiente. Este martes 4 de febrero de 2025, la medida de pico y placa estará vigente desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche, afectando a los vehículos particulares cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8.

El esquema busca abarcar las horas de mayor tráfico en la capital del Valle del Cauca, tanto en la mañana como en la tarde, permitiendo una circulación más fluida para quienes se desplazan por la ciudad.

La restricción no solo se limita a este día, sino que sigue una programación semanal que afecta diferentes números de placas según el día. La rotación establecida es la siguiente:

Lunes: placas terminadas en 5 y 6
Martes: placas terminadas en 7 y 8
Miércoles: placas terminadas en 9 y 0
Jueves: placas terminadas en 1 y 2
Viernes: placas terminadas en 3 y 4

Esta disposición permite a los ciudadanos planificar sus desplazamientos y tomar decisiones informadas sobre el uso de sus vehículos particulares.

Excepciones a la medida
La Alcaldía de Santiago de Cali ha dispuesto una serie de excepciones que permiten la circulación de ciertos vehículos durante las restricciones. Entre los exentos se encuentran:

Vehículos oficiales, híbridos y eléctricos
Vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas
Vehículos cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión o contaminación
Motocicletas

El pago de la tasa por congestión o contaminación permite a los ciudadanos liberarse de la medida durante todo el año, previo cumplimiento de los trámites y pagos establecidos por la administración municipal.

Efectos y recomendaciones
La estrategia del pico y placa ha sido implementada en varias ciudades colombianas como una herramienta para mitigar el impacto del tráfico en horas críticas. En el caso de Cali, además de reducir la congestión, se busca contribuir a la disminución de la contaminación ambiental y fomentar alternativas de transporte sostenible.

Las autoridades recomiendan a los conductores informarse con anticipación sobre la programación semanal y las excepciones para evitar sanciones. Los infractores de la medida podrían enfrentarse a multas significativas y la inmovilización de sus vehículos.

Para quienes deseen evitar contratiempos, se sugiere planificar el uso de transporte público o recurrir a vehículos de movilidad compartida. Esta estrategia no solo ayuda a sortear las restricciones, sino que contribuye a un tráfico más fluido y una ciudad más ordenada.

Con la implementación de estas medidas, Cali busca avanzar hacia una movilidad más sostenible y eficiente, garantizando una mejor calidad de vida para sus habitantes y visitantes.


Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH