
Los productores de arroz logran un compromiso del Gobierno que incluye una bolsa de apoyo de más de 21.900 millones de pesos, garantizando precios y comercialización para pequeños y medianos agricultores.
Artículo
Tras nueve días de protestas y bloqueos en distintos departamentos del país, los productores de arroz y el Gobierno Nacional alcanzaron un acuerdo que permitirá destrabar la crisis y garantizar apoyo económico al sector. La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, confirmó que se estableció una bolsa de 21.930 millones de pesos para mitigar el impacto en la comercialización del cereal.
De este monto, 8.747 millones de pesos serán destinados a los pequeños productores, con un límite de 72.896 toneladas, mientras que 12.082 millones se asignarán a los medianos productores, cubriendo hasta 154.954 toneladas. El acuerdo establece un incentivo de 15.000 pesos por carga para los pequeños arroceros y de 9.750 pesos por carga para los medianos, buscando aliviar la crisis económica del sector y garantizar la estabilidad de la producción.
Las negociaciones han sido complejas, pues la movilización campesina inició en departamentos clave como Meta, Sucre, Tolima y Huila, sumando luego productores de Casanare, La Guajira, Córdoba y los Santanderes. Durante más de una semana, las principales carreteras del país se vieron afectadas por bloqueos con maquinaria agrícola y largas filas de tractomulas, camiones y buses varados.
Desde los puntos de protesta, los arroceros exigían precios justos y medidas concretas para proteger la producción nacional frente a las dificultades del mercado y la competencia extranjera. El acuerdo alcanzado busca responder a esas demandas y evitar una crisis mayor en la cadena de abastecimiento.
Sin embargo, la viceministra Ortega advirtió que el acuerdo aún debe ser socializado con las bases del movimiento en las zonas de protesta antes de que la aceptación sea definitiva. "Esperemos que sea de buen recibo por quienes están en los puntos. Solicito, dado que hay un acuerdo en el primer punto, el desbloqueo inmediato de las vías del Tolima y del Huila", declaró.
Este paro arroceros ha sido una de las movilizaciones más significativas del sector agropecuario en los últimos años, reflejando la difícil situación que enfrentan los agricultores colombianos debido a la fluctuación de los precios, el aumento en los costos de producción y la falta de garantías en la comercialización del grano.
El levantamiento de los bloqueos permitirá restablecer la movilidad en las principales rutas del país, beneficiando tanto a transportadores como a comerciantes y ciudadanos que se habían visto afectados por la interrupción del tránsito. No obstante, el cumplimiento de los compromisos adquiridos será clave para evitar nuevas protestas en el futuro.
Las autoridades y los gremios del sector seguirán en diálogo para garantizar que las medidas acordadas sean implementadas de manera efectiva y que los arroceros puedan recibir el respaldo necesario para continuar con su producción en condiciones más equitativas.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!