Ad Code

Advertisement

Canadá responde con fuerza a los aranceles de Trump y desata una nueva guerra comercial

Digital News

Internacional | Ethan Lyn Chen

El gobierno canadiense impone tarifas del 25 % a productos clave de Estados Unidos y advierte que podrían aumentar si Washington no cede

Artículo

El gobierno de Canadá anunció nuevas represalias comerciales contra Estados Unidos en respuesta a la decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. A partir del jueves, entrarán en vigor aranceles por un total de 20.700 millones de dólares estadounidenses, que afectarán productos como herramientas, computadoras, equipos deportivos y bienes de estampado de hierro.

El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, dejó en claro que su país está dispuesto a tomar medidas aún más drásticas si Estados Unidos no retira los aranceles. “Podemos imponer más tarifas si es necesario. Nuestro Gobierno seguirá trabajando sin descanso para convencer a la administración de Trump de que abandone totalmente estos aranceles que son absolutamente injustificados”, afirmó en una rueda de prensa.

Las represalias canadienses se suman a las restricciones comerciales impuestas a principios de marzo, que incluyeron gravámenes sobre bebidas alcohólicas, jugo de naranja y electrodomésticos estadounidenses. Canadá, que es el principal socio comercial de Estados Unidos, ve esta medida como una amenaza directa a su industria y su economía, lo que ha generado una escalada en la tensión entre ambos países.

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, también expresó su firmeza ante la situación. Durante la cumbre de ministros del G7 en Charlevoix, anunció que llevará el tema a cada reunión con el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio. “Esta será una lucha diaria. En todas las conversaciones plantearé el tema de los aranceles para coordinar nuestra respuesta con los europeos y presionar a los estadounidenses. Esto es mucho más que economía. Es una cuestión del futuro de nuestro país. La soberanía e identidad canadienses no son negociables”, declaró.

Mientras tanto, México, el tercer integrante del tratado comercial T-MEC, ha optado por una estrategia más cautelosa. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno no tomará represalias de inmediato y esperará hasta el 2 de abril para evaluar las acciones que tomará en respuesta a los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.

Este nuevo episodio de tensión comercial amenaza con afectar el equilibrio del T-MEC y la estabilidad de los mercados en América del Norte. Con Canadá en pie de guerra y México observando atentamente, la presión sobre la administración Trump aumenta, mientras empresarios y líderes políticos advierten sobre las posibles repercusiones económicas de una guerra comercial prolongada.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH