
Nacionales | Juan Esteban Restrepo
La alianza entre el Gobierno del Valle del Cauca y Rotary International Minnesota mejora la calidad de vida de comunidades rurales al garantizar agua limpia y segura.*
Artículo:
En medio de los retos que enfrentan las zonas rurales del Valle del Cauca, surge una luz de esperanza: más de 600 familias y 10 escuelas de municipios como Dagua, La Cumbre y Vijes ahora tendrán acceso a agua potable gracias a una alianza estratégica entre el Gobierno del Valle del Cauca y Rotary International Minnesota.
Este convenio, que se enmarca dentro del Plan de Desarrollo del departamento, busca reducir las brechas sociales en comunidades vulnerables. Constanza Hernández, directora de la Unidad Especial de Saneamiento, expresó: "Esta iniciativa no solo representa una solución práctica a una necesidad urgente, sino también un compromiso con la salud y el bienestar de los vallecaucanos más necesitados". La implementación del proyecto se llevará a cabo a través de la entrega e instalación de filtros que garantizan agua limpia, reduciendo riesgos de enfermedades hídricas.
El impacto de esta medida va más allá del acceso al agua potable. Al garantizar una fuente de agua segura, se busca mejorar los índices de salud pública, prevenir enfermedades en niños y reducir los costos relacionados con atención médica. Mónica Martín, representante del Club Rotary de Minnesota, afirmó: "Nos sentimos profundamente honrados de trabajar en este proyecto. Sabemos que la calidad del agua es esencial para el desarrollo sostenible de estas comunidades".
Además, este esfuerzo tiene un enfoque educativo. Las escuelas beneficiadas recibirán talleres para enseñar a los estudiantes y docentes sobre el manejo adecuado de los filtros y la importancia de conservar el agua. Este componente pedagógico asegura la sostenibilidad del programa y promueve una cultura de cuidado ambiental.
La entrega de los filtros se realizará en jornadas comunitarias, donde las familias también podrán participar en actividades de sensibilización sobre el uso responsable del recurso hídrico. La Gobernación del Valle espera que este modelo sea replicado en otras regiones del departamento y el país, destacándose como un ejemplo de innovación social.
Con iniciativas como esta, el Valle del Cauca reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los sectores más olvidados, creando un futuro más equitativo y saludable para todos.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!