La Fiscalía vincula a los acusados con atentados del 10 de junio y con la estructura Jaime Martínez.
Artículo:
En medio de una ofensiva coordinada para contener el avance de grupos armados ilegales en el suroccidente colombiano, la Fiscalía General de la Nación logró un paso clave en la judicialización de cuatro presuntos miembros de las disidencias de las Farc, quienes estarían directamente involucrados en los atentados con explosivos perpetrados el pasado 10 de junio en Jamundí, departamento del Valle del Cauca.
Los detenidos, identificados como Yicel Jurado Montilla (alias Vanessa), Brayan Stiven Paz Luligo (alias Masco), Jhon Edward Díaz Ordóñez (alias Ordoñez) y Camilo Andrés Ochoa Huertas, habrían actuado bajo órdenes de alias Marlon, señalado como cabecilla de la estructura Jaime Martínez, una de las más activas y violentas del suroccidente colombiano.
De acuerdo con las pruebas recolectadas, los implicados recibieron la instrucción de instalar dos maletines bomba en puntos estratégicos de Jamundí: uno sobre la Avenida Sachamate y otro en la glorieta de la vía Panamericana, a la altura del barrio El Rodeo. Uno de los artefactos logró ser detonado, provocando daños significativos en la infraestructura vial, mientras que el segundo fue neutralizado por los técnicos antiexplosivos en una operación controlada.
Durante los operativos de captura, ejecutados por unidades especializadas de la Policía Nacional y el Ejército, fueron incautados nueve teléfonos celulares, una pistola traumática, cartuchos calibre 5.56, una sudadera camuflada, además de brazaletes, adhesivos y propaganda alusiva a la estructura Jaime Martínez. También se halló un carné de acceso a zonas restringidas, cuyo origen está siendo investigado.
La Fiscalía imputó a los capturados por los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, terrorismo, y fabricación, tráfico y porte de armas o explosivos de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Ninguno de los sindicados aceptó los cargos. Sin embargo, el juez a cargo del caso dictó medida de aseguramiento intramuros, enviándolos a prisión mientras avanza el proceso judicial.
Este operativo forma parte de la estrategia del bloque de búsqueda contra el multicrimen, implementado por el gobierno nacional en coordinación con las fuerzas militares, con el objetivo de desarticular las redes armadas ilegales que siembran terror en regiones clave como el Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Mientras la comunidad de Jamundí intenta recuperar la normalidad, las autoridades advierten que este no será el último golpe contra estas estructuras. La ofensiva apenas comienza… y la justicia parece decidida a ir hasta el final.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!