Ad Code

Advertisement

Petro sanciona la reforma laboral en un acto desafiante en la Plaza de Armas

DN

Política | Por: Santiago Valencia Córdoba


Con un mensaje directo al pueblo trabajador, el presidente convirtió la firma de la ley en un acto de poder simbólico

Artículo:

Bogotá, 25 de junio de 2025. La Plaza de Armas de la Casa de Nariño fue este miércoles el escenario de un evento tan político como teatral. En medio de tensiones con el Congreso, incertidumbre económica y divisiones sociales palpables, el presidente Gustavo Petro firmó la reforma laboral ante una multitud cuidadosamente escogida, en lo que muchos ya describen como un acto calculado de reafirmación de poder.

Rodeado de miembros de su gabinete, líderes sindicales y trabajadores que aplaudían cada frase, Petro estampó su firma sobre la ley con gesto firme y voz elevada. “Hoy nace la primera ley del Estado social en Colombia”, dijo, mientras el eco de sus palabras parecía buscar algo más que aprobación: buscaba dejar una huella.

La nueva legislación, que ha despertado igual cantidad de esperanzas que temores, incluye medidas que cambiarán el paisaje laboral del país:

  • Jornada nocturna desde las 7:00 p. m. con recargo del 35 %, a partir de diciembre.

  • Recargo dominical y festivo creciente: del 80 % al 100 % hasta 2027.

  • Prioridad de contratos a término indefinido sobre los temporales.

  • Inclusión formal de trabajadoras domésticas y plataformas digitales.

  • Nuevas licencias remuneradas para citas médicas y compromisos escolares.

Pero más allá del contenido de la reforma, fue el tono del presidente el que marcó la jornada. “No permitiremos que esta ley se convierta en letra muerta. El Estado debe vigilarla activamente”, advirtió con severidad. En un momento especialmente tenso del discurso, Petro volvió a referirse a la Asamblea Nacional Constituyente, sugiriendo que esta vez será el pueblo quien se autoconvoque mediante una papeleta electoral.

El mensaje era claro: el mandatario no solo sancionaba una ley, sino que reafirmaba su intención de redefinir el modelo de país. Mientras sindicatos celebraban la “dignificación del trabajo”, representantes de gremios empresariales expresaban preocupación por los posibles efectos de la norma sobre las pequeñas y medianas empresas.

La reforma laboral, considerada por muchos como la única victoria estructural del Gobierno en el Congreso hasta ahora, aparece en un momento en el que la popularidad del presidente se encuentra en terreno resbaladizo. Con este acto, Petro no solo legisló: construyó un relato. Uno que aún está por escribirse, pero que ya deja entrever las líneas de una confrontación política y social en aumento.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH