Gustavo Bolívar revela que el excanciller ya habría buscado derrocar a Ernesto Samper en los años 90.
Artículo:
El escándalo por los audios filtrados que involucran al excanciller Álvaro Leyva Durán en un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro ha tomado una nueva y perturbadora dimensión. Esta vez, la denuncia viene de Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social y figura visible del movimiento petrista, quien asegura que no sería la primera vez que Leyva conspira contra un mandatario colombiano.
Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), Bolívar compartió extractos del libro Mi confesión, del exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil, en los que se describe una reunión con Leyva a mediados de los años noventa. En el pasaje citado, Leyva habría sugerido una alianza entre las FARC, las autodefensas y otros sectores para forzar la renuncia del entonces presidente Ernesto Samper, como supuesto camino para alcanzar la paz nacional.
“No es la primera vez que Leyva intenta tumbar a un presidente”, escribió Bolívar junto a capturas del texto, donde se narra que el político conservador propuso incluso convocar una asamblea nacional constituyente y utilizar una “prueba reina” contra Samper para sacarlo del poder.
Las revelaciones llegan en medio del revuelo por los audios divulgados esta semana, en los que se escucha a Leyva descalificar a Petro ante políticos estadounidenses y exasesores de Donald Trump, calificándolo de “errático” y con “problemas de drogadicción”. Según las grabaciones, Leyva habría propuesto como solución reemplazar a Petro por la actual vicepresidenta, Francia Márquez, asegurando que “está jugada”.
Las declaraciones han generado reacciones en cadena. La senadora María José Pizarro, entre otros congresistas del oficialismo, ha solicitado que la Fiscalía General de la Nación abra una investigación formal por sedición, conspiración y posible traición a la patria.
Lo que en un principio parecía un acto aislado, ahora comienza a perfilarse como un patrón político. Las denuncias del pasado y del presente colocan a Leyva en una zona oscura de la historia contemporánea del país, como un actor dispuesto a buscar caminos extrainstitucionales para intervenir en el poder presidencial.
Colombia asiste, expectante, a una trama que mezcla el presente convulso con las sombras del pasado. Si se comprueban estos señalamientos, el país no solo estaría frente a un caso de conspiración reciente, sino ante una conducta reincidente que desafía el orden constitucional.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!