
🏫 La escuela funcionaba como refugio para desplazados; ONU denuncia grave crisis humanitaria
📰 Artículo:
Gaza, 11 de julio de 2025. — Una nueva tragedia golpea a la población civil en la Franja de Gaza. Al menos 10 personas murieron y varias decenas resultaron heridas tras un bombardeo atribuido a las fuerzas israelíes contra una escuela que servía como refugio temporal para familias desplazadas, según confirmaron autoridades locales y fuentes médicas en el enclave.
La escuela, ubicada en el norte de Gaza y gestionada por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), alojaba a más de 500 personas que habían huido de otras zonas debido a los constantes ataques. Testigos aseguran que el impacto fue directo y provocó escenas de pánico, gritos y caos entre mujeres, niños y ancianos que dormían en colchones improvisados dentro de los salones.
💣 “Fue un estruendo que lo partió todo”, relató Abu Karim, un sobreviviente que había llegado al lugar con su familia apenas dos días antes. “Pensamos que aquí estaríamos a salvo”.
La UNRWA, en un comunicado oficial, denunció que más del 90 % de la población de Gaza —unos 2,1 millones de personas— se encuentra desplazada, y que las escuelas que aún siguen en pie se han transformado en refugios improvisados sin condiciones sanitarias ni protección efectiva contra ataques.
🕊️ Por su parte, el ejército israelí indicó que el objetivo del ataque era una presunta célula armada que operaba desde el interior del edificio, aunque no presentó pruebas públicas hasta el momento. Este tipo de justificación ha sido reiterada en episodios anteriores, generando controversia y llamados internacionales a verificar los hechos con imparcialidad.
La comunidad internacional ha reaccionado con creciente preocupación ante el uso de instalaciones civiles como blancos militares. La Unión Europea y varios organismos de derechos humanos han solicitado una investigación independiente y la aplicación del derecho humanitario internacional.
⚠️ La situación en Gaza continúa agravándose con el paso de los días, mientras los corredores humanitarios siguen siendo limitados y los servicios básicos colapsan. El número de víctimas civiles aumenta, y las voces que claman por un cese al fuego definitivo se multiplican sin encontrar aún eco en las partes enfrentadas.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!