Ad Code

Advertisement

Crisis de pasaportes: exfuncionario acusa a Petro de tomar decisiones “por capricho”

DN

Política | Por: Santiago Valencia Córdoba


El exsecretario de Cancillería rompe el silencio y apunta directamente al presidente por el colapso en la expedición de pasaportes

Artículo:
Bogotá, 4 de julio de 2025 — En medio del caos generado por la suspensión masiva de citas para pasaportes en Colombia, una nueva declaración ha encendido las alarmas dentro del Gobierno: José Antonio Salazar, exsecretario general de la Cancillería, rompió su silencio este jueves y responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro por lo que calificó como una crisis “política, no técnica”.

En entrevista con Blu Radio, Salazar fue enfático:

“Todo esto ocurre por la obstinación del señor presidente. Decidió vetar a una empresa que ha cumplido históricamente, y lo hizo sin sustento técnico ni legal”.

🔍 Un giro abrupto y polémico

La decisión del Ejecutivo de cesar el contrato con Thomas Greg & Sons —empresa encargada por años de la producción de pasaportes— y trasladar la impresión de estos documentos a una alianza entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, ha generado inquietudes dentro y fuera del país.

“Ni la Imprenta Nacional tiene el músculo técnico, ni Portugal puede garantizar tiempos que no afecten la emisión actual”, advirtió Salazar. Según sus cálculos, la transición tardaría al menos ocho meses, durante los cuales millones de colombianos quedarían sin acceso a pasaportes vigentes.

🛂 Una decisión que podría costar caro

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha admitido que el nuevo modelo requiere 35 semanas solo para el empalme tecnológico y la capacitación del personal. Además, un documento enviado por la misma entidad a la Procuraduría General reconoce que la Imprenta Nacional no cuenta con el personal ni la infraestructura necesaria para asumir la demanda.

A esto se suma una advertencia aún más inquietante: una falla en los estándares de seguridad del nuevo pasaporte podría poner en riesgo la exención de visa Schengen con la Unión Europea. Aunque Salazar considera este escenario “lejano”, expertos en relaciones internacionales advierten que no es descartable.

⚠️ Sarabia, la primera baja visible

El detonante político de esta crisis habría sido también el punto de quiebre que llevó a la renuncia de Laura Sarabia como ministra de Relaciones Exteriores. En su carta de dimisión, Sarabia dejó entrever su desacuerdo con decisiones recientes, afirmando:

“Se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”.

Desde entonces, el Gobierno ha mantenido un silencio hermético sobre los detalles técnicos del nuevo modelo, mientras crecen las críticas por la falta de transparencia, improvisación y ausencia de licitación pública clara.

🧩 La pieza que falta… y el silencio oficial

En un entorno donde la desinformación abunda y las oficinas de pasaportes siguen colapsadas, la declaración de Salazar añade presión a una administración ya golpeada por otras fracturas internas.

Aún no hay respuesta oficial del Palacio de Nariño sobre las acusaciones del exsecretario, pero al interior del Congreso ya se habla de posibles investigaciones disciplinarias y fiscales por omisión de deberes administrativos.

¿Fue la cancelación del contrato un acto de soberanía institucional o una decisión precipitada con consecuencias internacionales?
La respuesta, por ahora, parece perderse entre pasillos vacíos, pasaportes vencidos… y un silencio que incomoda.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH