Ad Code

Advertisement

En un río de Asturias fluye oro puro: el hallazgo geológico que asombra a toda Europa

DN23108

Internacional | Por: Ethan Lyn Chen



Una antigua técnica revive en Nalvegas, el pueblo español donde el oro corre entre las piedras ⛏️💧

Artículo:
En pleno corazón de Asturias, un descubrimiento milenario vuelve a brillar con fuerza. Nalvegas, un pequeño y pintoresco pueblo del norte de España, ha capturado la atención del mundo al confirmar la existencia de grandes depósitos de oro fluvial en su principal curso de agua. Pero lo más sorprendente no es solo la riqueza mineral, sino que todo este tesoro pertenece exclusivamente a España 🇪🇸.

Lejos de ser un mito o una leyenda antigua, la presencia de oro en el río Nalvegas se debe a un proceso geológico natural que se remonta a millones de años. La erosión, los movimientos tectónicos y la actividad volcánica de la región cantábrica han liberado el mineral desde el subsuelo hasta los lechos fluviales, donde hoy es visible a simple vista en forma de diminutas pepitas doradas.

La técnica ancestral conocida como bateo de oro —usada desde los tiempos del Imperio Romano— ha sido recuperada por los habitantes del pueblo como forma de preservar la historia y atraer visitantes curiosos. Con una simple batea, los pobladores separan el oro de los sedimentos del río, en una danza milimétrica entre la paciencia y la precisión 🌀.

Cada año, Nalvegas celebra el Campeonato Nacional de Bateo de Oro, una competencia que pone a prueba tanto la velocidad como la técnica de los participantes. Se trata de una disciplina que, además de su valor cultural y lúdico, revela un componente educativo y ecológico: enseñar sobre los ciclos de la Tierra, la riqueza de los minerales y la relación sostenible entre el ser humano y la naturaleza.

Los expertos aseguran que el hallazgo podría tener implicaciones para el estudio geológico europeo y que podría consolidar a Nalvegas como un referente en turismo científico y rural. Sin embargo, las autoridades locales han sido firmes: no hay planes de explotación industrial. La prioridad es conservar el equilibrio natural del ecosistema y promover el valor patrimonial del oro como herencia cultural, no como mercancía.

En una época donde el oro parece cosa del pasado o de grandes corporaciones, Nalvegas recuerda que, a veces, los verdaderos tesoros están en los rincones más humildes y en manos de quienes los cuidan con respeto. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH