
Orden Público | Por: Santiago Vargas
Los cultivadores denuncian el alza de insumos, la baja rentabilidad de la producción, el ingreso masivo de arroz importado y la falta de garantías para la comercialización. Voceros del sector afirman que, pese a reiteradas solicitudes de apoyo al Ministerio de Agricultura, no se han obtenido soluciones concretas ni alivios efectivos.
Desde la madrugada, los manifestantes han instalado puntos de concentración en vías principales como la Ruta del Sol, la Troncal del Magdalena y la vía Bogotá–Villavicencio, lo que ha provocado largas filas de vehículos y desvíos obligatorios en algunos tramos. Aunque en la mayoría de puntos se han permitido pasos humanitarios, se han presentado alteraciones del orden público en zonas puntuales.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, anunció la instalación de mesas técnicas regionales para escuchar las peticiones de los arroceros y mediar en busca de acuerdos. El ministro de Agricultura, Álvaro Jaramillo, declaró que “el diálogo sigue abierto, pero no se puede afectar el libre tránsito ni poner en riesgo el abastecimiento”.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo solicitó que se respete el derecho a la protesta pacífica y que se garantice el paso de alimentos, medicamentos y personal médico en todo el territorio. Organismos de control hacen seguimiento a las condiciones de los bloqueos para evitar afectaciones mayores al comercio y a los viajeros.
El gremio arrocero, que representa a cerca de 500.000 personas entre productores directos, transportadores y trabajadores asociados, sostiene que las movilizaciones continuarán hasta que se logren compromisos claros frente a la reducción de importaciones, la regulación de precios mínimos de sustentación y el acceso a crédito con tasas preferenciales.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!