Ad Code

Advertisement

Empresas en EE.UU. ajustan precios ante impacto acumulativo de nuevos aranceles comerciales

DN7020

Economía | Por: Alejandro Cruz


Industrias comienzan a trasladar costos al consumidor tras pérdida sostenida de márgenes

Articulo:

WASHINGTON — Una ola de ajustes de precios por parte de grandes compañías estadounidenses confirma que el impacto de los aranceles comerciales empieza a ser transferido directamente a los consumidores, un efecto que se había pospuesto desde los primeros meses de la guerra comercial impulsada por la administración Trump.

Durante la fase inicial de la política arancelaria, muchas empresas optaron por absorber el costo adicional con la expectativa de que la medida fuera temporal. Sin embargo, recientes declaraciones corporativas revelan una tendencia distinta: fabricantes y minoristas están comenzando a subir precios en productos afectados por los gravámenes, como electrodomésticos, juguetes y muebles para el hogar.

Informes del Departamento de Comercio muestran aumentos de precios en junio en categorías especialmente expuestas. Gigantes como Procter & Gamble y Stanley Black & Decker han informado a sus inversionistas sobre aumentos vigentes o previstos como parte de sus estrategias para proteger rentabilidad. Walmart y los principales fabricantes de juguetes también anticipan ajustes adicionales si los gravámenes continúan expandiéndose.

La Reserva Federal, en voz de su presidente Jerome Powell, reconoció que el traslado de costos está ocurriendo más lentamente de lo previsto, atribuyendo esta dinámica a factores logísticos, acumulación preventiva de inventario y falta de claridad sobre la estructura final de los aranceles. Aun así, la institución advirtió que el proceso podría intensificarse conforme se normalice el nuevo esquema comercial.

Economistas señalan que el desfase entre la importación de bienes y su llegada al consumidor ha amortiguado temporalmente el efecto. Sin embargo, el continuo aumento de precios, aunque gradual, ya se refleja en datos agregados. Un estudio de Harvard sitúa el incremento promedio en artículos importados en cerca de un 3%, especialmente en aquellos provenientes de China.

La última ronda de aranceles anunciada por Trump podría entrar en vigor esta semana, con tasas superiores al 10% en decenas de países. Este cambio podría representar un punto de inflexión para industrias que han operado al límite de sus márgenes, desencadenando una nueva fase de ajustes con consecuencias inflacionarias.

Analistas prevén que los próximos seis meses serán clave para determinar la capacidad del mercado de absorber los costos sin afectar la demanda interna. Por ahora, el consumidor estadounidense enfrenta un entorno de precios más volátil, resultado de una política comercial que busca reconfigurar las reglas de intercambio global.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH