
Artículo
SANTO DOMINGO — Un temblor de magnitud 5.7 estremeció este martes al sureste de la República Dominicana, generando alarma en varios puntos del país y siendo perceptible incluso en sectores de Puerto Rico. Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas ni daños materiales considerables.
El sismo fue registrado a las 5:23 a.m. hora local, a una profundidad de 164.8 kilómetros, con epicentro en el mar Caribe, específicamente a unos 38 kilómetros al este de Boca de Yuma, en las cercanías de la Isla Saona, según datos confirmados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Aunque no se emitió ninguna alerta de tsunami, el evento sí provocó que muchas personas salieran de sus casas en comunidades costeras y urbanas como Santo Domingo, La Romana y San Pedro de Macorís. Usuarios en redes sociales describieron el movimiento como "largo" y "profundo", aunque sin efectos destructivos visibles.
En Puerto Rico, el sismo fue reportado en municipios del este como Fajardo, Humacao y Yabucoa. La Red Sísmica de Puerto Rico indicó que, debido a la profundidad del evento, era previsible que fuera sentido en la isla sin mayores consecuencias estructurales.
La Defensa Civil dominicana y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informaron que se mantiene un monitoreo constante en zonas sensibles, especialmente en escuelas, hospitales y estructuras históricas. Las autoridades reiteraron que, hasta el momento, no hay informes de daños.
Este evento reaviva la preocupación sísmica en la región del Caribe, ubicada en una zona de alta actividad geológica por el encuentro entre las placas tectónicas del Caribe y América del Norte. Especialistas consultados señalaron que, aunque este tipo de sismos son relativamente comunes, es esencial que la población mantenga planes de emergencia actualizados y atienda a los protocolos oficiales.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!