La serie respetó la visión de Gabriel García Márquez con un rodaje local y el mayor presupuesto en la historia del país
Artículo
La adaptación de Cien años de soledad, la obra maestra de Gabriel García Márquez, finalmente se hizo realidad gracias a Netflix. Esta ambiciosa producción, considerada la más costosa en la historia de Colombia, ha inyectado más de 225 mil millones de pesos a la economía local, generando empleo y dinamizando sectores como la hostelería y la artesanía.
La serie recreó Macondo en un gigantesco set de 540 mil metros cuadrados, involucrando a más de 900 personas, en su mayoría colombianas, y visitando 22 municipios del país. Ibagué fue uno de los epicentros del rodaje, con una demanda equivalente a 100 mil noches de hospedaje.
Gonzalo y Rodrigo García, hijos del autor, destacaron que esta producción honra el deseo de García Márquez de evitar Hollywood y llevar su obra al público global en español. La adaptación, fiel a la esencia de la novela, sigue la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones y ha recibido un 94 por ciento de aprobación crítica, consolidando su lugar como un hito cultural y audiovisual para Colombia y el mundo.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!