Gobierno, sindicatos y empresarios buscan concertar el aumento del salario mínimo; el diálogo avanza, pero el tiempo se agota
Artículo
El 15 de diciembre marca la primera fecha clave para definir el aumento del salario mínimo de 2025 en Colombia, cifra que actualmente se sitúa en $1.300.000. Sin embargo, los diálogos entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos laborales continúan sin lograr un acuerdo definitivo.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que, a pesar de los avances, no descarta que el aumento deba definirse por decreto, como sucedió en 2024. El lunes 16 de diciembre se reanudarán las conversaciones, con cuatro encuentros adicionales en el marco de la Mesa de Concertación Políticas Laborales y Salariales, con el objetivo de alcanzar un consenso antes del 31 de diciembre.
Las propuestas actuales reflejan las distancias entre las partes. Los sindicatos, representados por el Comando Nacional Unitario, proponen un incremento del 12%, lo que elevaría el salario a $1.456.000. Por su parte, la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) sugiere un aumento del 5,2%, equivalente a $67.600, fijando el salario en $1.367.600.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, insistió en la necesidad de proteger el poder adquisitivo de los colombianos y revisar factores como el costo del arriendo, las tasas de interés y los incrementos de productos regulados por el Estado. Además, solicitó incluir a los pensionados en la discusión del incremento salarial.
Desde el sector empresarial, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), subrayó la importancia de la buena voluntad en las negociaciones, afirmando que la concertación requiere argumentos y acercamientos. Mientras tanto, Rodolfo Correa, presidente de Acopi, señaló que el aumento del salario debe analizarse con sensatez, ya que incrementos desmedidos podrían impactar negativamente la economía.
La ministra Ramírez mantiene la esperanza de alcanzar un acuerdo consensuado, pero advirtió que, de no lograrse, el Gobierno estaría preparado para expedir el decreto que determine el nuevo salario mínimo antes del plazo legal del 31 de diciembre.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!