Ad Code

Advertisement

Rusia enfrenta desequilibrios económicos agravados por la guerra en Ucrania

www.digitalinspanish.news


Los servicios secretos del Reino Unido advierten sobre los crecientes desafíos económicos rusos, mientras el Kremlin busca alianzas tecnológicas con China.

Artículo

Un reciente informe de los servicios secretos británicos, difundido por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, advierte sobre un marcado desequilibrio en la economía rusa como consecuencia de la guerra en Ucrania. Según el análisis, las políticas monetarias del Banco Central Ruso (BCR), en conjunto con factores como la depreciación del rublo, la falta de mano de obra y el alto gasto público, están profundizando las presiones inflacionistas y los retos económicos del país.

El informe señala que el pasado 20 de diciembre el BCR decidió mantener los tipos de interés en el 21 por ciento, marcando un cambio en su estrategia orientada previamente a contener la inflación. Este ajuste fue precedido en octubre por un incremento del 19 al 21 por ciento, la tasa más alta desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Aunque la medida busca estabilizar la economía, ha sido criticada por la patronal rusa, que advierte que los altos tipos de interés dificultan las actividades productivas.

El rublo, en mínimos históricos frente al dólar, cotizó en noviembre a 114 unidades por dólar estadounidense, el nivel más bajo desde el inicio de la guerra. Esta depreciación responde tanto a las sanciones económicas internacionales, como las impuestas al banco Gazprombank, como a un "recalentamiento" de la economía rusa, según los servicios británicos. Para contener la volatilidad, el BCR anunció la suspensión de la compra de divisas hasta 2025, aunque esta medida no ha logrado revertir la caída del rublo.

Paralelamente, el presidente ruso Vladimir Putin ha impulsado una estrategia para fortalecer la cooperación con China en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Según un comunicado del Kremlin, Putin instruyó al Gobierno y al banco estatal Sberbank a garantizar una mayor colaboración con la República Popular China en investigación y desarrollo tecnológico. Esta alianza busca contrarrestar las restricciones occidentales al acceso de Rusia a tecnologías clave, como microchips y procesadores gráficos.

En diciembre, Putin anunció la creación de una Red de Alianzas de IA que reunirá a especialistas de países BRICS como China, India y Brasil, así como de otras naciones interesadas. Rusia ocupa actualmente el puesto 31 en el índice Global de IA de Tortoise Media, pero busca posicionarse como un actor relevante en la carrera global por la supremacía tecnológica.

La colaboración entre Rusia y China podría desafiar el dominio tecnológico occidental liderado por Estados Unidos. Según expertos, esta alianza podría modificar la dinámica de la carrera por la inteligencia artificial, donde Moscú ya figura entre los 10 países que desarrollan modelos de IA generativa. Sin embargo, los desafíos económicos internos, combinados con las sanciones internacionales y las crecientes tensiones geopolíticas, plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de las aspiraciones tecnológicas del Kremlin.


Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH