
El controvertido nombramiento genera divisiones en el Congreso y entre líderes políticos, mientras el presidente Gustavo Petro se alista para oficializar la designación
Artículo
Armando Benedetti, exembajador en Venezuela y figura cercana al presidente Gustavo Petro, sería designado como el nuevo ministro del Interior, según fuentes de la Casa de Nariño. La decisión, que aún no ha sido anunciada oficialmente, ha generado una ola de reacciones en el ámbito político, reflejando tanto respaldos como críticas contundentes.
Este nombramiento se enmarca dentro de un nuevo remezón ministerial y convertiría a Benedetti en el cuarto jefe de la cartera del Interior en menos de dos años de gobierno. Además, este sería su quinto cargo en la administración Petro, lo que refuerza su rol como una de las figuras de mayor influencia dentro del Ejecutivo.
El anuncio ha sido recibido con opiniones divididas. Rodrigo Londoño, líder del partido Comunes, expresó su apoyo y manifestó su esperanza de que Benedetti se convierta en un aliado clave para la implementación del Acuerdo de Paz. "Espero encontrar en usted un aliado incondicional para avanzar decididamente en la implementación integral del Acuerdo Final de Paz", escribió en su cuenta de X.
Sin embargo, otros sectores políticos reaccionaron con fuertes críticas. Catherine Juvinao, representante a la Cámara, señaló que este movimiento confirma la disposición de Petro a negociar alianzas a cualquier costo. "El nombramiento de Armando Benedetti en MinInterior solo significa una cosa: en 2025 Gustavo Petro está dispuesto a lo que sea, como sea, al costo que sea, con quien sea", afirmó, subrayando que la promesa de cambio del gobierno quedó en el pasado.
Desde la oposición, Enrique Gómez, del Movimiento de Salvación Nacional, se mostró aún más contundente en su rechazo. "Benedetti se encargará de aceitar para Petro lo que queda de su gobierno, solo hay un camino: puestos, contratos y ministerios", advirtió, insinuando que la administración podría caer en prácticas de clientelismo político.
Otros dirigentes, como el concejal de Bogotá Daniel Briceño y la representante Jennifer Pedraza, también criticaron la decisión. Pedraza calificó la designación como una traición a la base electoral que confió en un cambio, mientras que Briceño argumentó que el gobierno busca asegurar apoyos políticos sin considerar principios éticos.
Sergio Fajardo, excandidato presidencial, también rechazó el nombramiento, asegurando que es un retroceso para la política colombiana. "Nombrar a Benedetti en el Ministerio del Interior es aplaudir la politiquería, insultar a las mujeres y reivindicar el ‘todo vale’. No hubo cambio ni lo habrá", escribió en sus redes sociales.
La figura de Benedetti no es ajena a la controversia. Su salida de la embajada en Venezuela se dio en medio de un escándalo por audios filtrados en los que aseguraba conocer detalles sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro. Aunque no ha sido condenado por ningún delito, su nombre ha estado vinculado a investigaciones sobre compra de votos y corrupción política.
En los próximos días, se espera que el presidente Petro haga oficial el nombramiento, lo que podría definir el futuro de la gobernabilidad en el Congreso. Mientras tanto, la llegada de Benedetti al Ministerio del Interior sigue generando un intenso debate sobre el rumbo que tomará la política del gobierno en su recta final.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!