Ad Code

Advertisement

Colombia define su róster final para el clasificatorio al Clásico Mundial de Béisbol con importantes bajas

Digital News

Reynaldo 'Chencho' Rodríguez viene de jugar la Serie del Caribe con México.
Foto Archivo

Deportes | Gonzalo Fernández

El equipo nacional ajustó su lista de 28 jugadores tras la salida de Nabil Crismatt, Jorge Alfaro y Óscar Mercado, quienes no participarán en el torneo de Tucson por compromisos con sus organizaciones en las Grandes Ligas.

Artículo

La Selección Colombia de béisbol ha definido su róster definitivo para afrontar el clasificatorio al Clásico Mundial de Béisbol, que se disputará del 2 al 6 de marzo en Tucson, Arizona. Sin embargo, el equipo dirigido por José Mosquera Crissón sufrió bajas sensibles antes del inicio del torneo con la salida del lanzador Nabil Crismatt, el receptor Jorge Alfaro y el jardinero Óscar Mercado, quienes decidieron continuar en los entrenamientos de primavera de sus respectivos equipos en las Grandes Ligas en busca de asegurar un lugar en la temporada 2025.

Crismatt y Mercado se encuentran en la organización de los Filis de Filadelfia, mientras que Alfaro forma parte de los Cerveceros de Milwaukee. Además de estas ausencias, el infielder Carlos Arroyo quedó fuera de la convocatoria debido a una lesión, lo que obligó al cuerpo técnico a realizar ajustes en la lista de convocados. Para suplir estas bajas, se decidió convocar a José Ramos en lugar de Arroyo, Guillermo Moscoso en reemplazo de Crismatt, Guillermo Quintana por Alfaro y el lanzador Víctor Vargas tomará la plaza dejada por Mercado.

La salida de estos jugadores supone un reto adicional para la selección colombiana, que ya se preparaba con un plantel altamente competitivo para enfrentar el clasificatorio. Crismatt, Alfaro y Mercado son jugadores con experiencia en Grandes Ligas y su aporte habría sido clave en la lucha por un cupo en el Clásico Mundial de 2026. No obstante, la dirección técnica confía en que los nuevos convocados aportarán el nivel necesario para mantener la competitividad del equipo.

El clasificatorio en Tucson es un evento crucial, ya que otorga dos cupos para el Clásico Mundial de Béisbol, el torneo de selecciones más importante del mundo en este deporte. Para Colombia, asegurar su participación en esta cita es una prioridad, ya que representa una oportunidad de continuar con el crecimiento del béisbol en el país y consolidarse como una de las selecciones más destacadas de la región.

La competencia en Arizona no será sencilla, pues Colombia deberá enfrentar a selecciones que también llegan con el objetivo de clasificar. Su debut será el 2 de marzo contra Brasil, en un partido que marcará el inicio de su camino en el torneo. El 3 de marzo se enfrentará a China, y cerrará la fase de grupos el 4 de marzo ante Alemania. Todos los encuentros están programados para las 8:00 p.m., hora de Colombia. La fase clasificatoria es corta y cualquier error puede costar la eliminación, por lo que el equipo nacional deberá mostrar su mejor nivel desde el primer juego.

El róster final de la selección colombiana quedó conformado de la siguiente manera:

Receptores: Jair Camargo, Carlos Martínez y Guillermo Quintana.

Lanzadores: José Quintana, Guillermo Moscoso, Julio Teherán, Luis Escobar, Jhon Romero, Reiver Sanmartín, Danis Correa, David Lorduy, Adrián Almeida, Yapson Gómez, Río Gómez, Pedro García, Ezequiel Zabaleta, Jean Carlos Herrera y Víctor Vargas.

Infielders: Reynaldo Rodríguez, Michael Arroyo, Gio Urshela, Francisco Acuña, José Ramos y Fabián Pertuz.

Jardineros: Harold Ramírez, Dilson Herrera, Brayan Buelvas y Jesús Marriaga.

Staff técnico: José Mosquera (mánager), Jhonatan Solano, Jair Fernández, Ronald Ramírez de la Rosa, Dayan Díaz y Jaime del Valle (coachs).

Uno de los nombres más destacados en el róster es el de José Quintana, lanzador zurdo con una amplia trayectoria en las Grandes Ligas y que será el principal referente del pitcheo colombiano. Junto a él, Julio Teherán también se perfila como una de las figuras clave del equipo, aportando su experiencia y calidad en el montículo. En la ofensiva, Gio Urshela, jugador con paso por varios equipos de la MLB, tendrá la responsabilidad de liderar la ofensiva nacional.

El clasificatorio no solo es una oportunidad para que Colombia asegure su participación en el Clásico Mundial, sino también para que varios jugadores jóvenes puedan mostrar su talento en un escenario internacional. Figuras emergentes como Brayan Buelvas y Jesús Marriaga buscarán consolidarse y demostrar que pueden ser parte del futuro del béisbol colombiano.

Para la afición colombiana, este torneo es de gran importancia, pues el país ha mostrado un creciente interés por el béisbol en los últimos años, impulsado por la presencia de jugadores nacionales en las Grandes Ligas y el desempeño de la selección en torneos anteriores. Lograr la clasificación al Clásico Mundial sería un nuevo paso en la consolidación del béisbol colombiano y un impulso para las nuevas generaciones que sueñan con seguir los pasos de sus ídolos.

El torneo en Tucson será una prueba de fuego para el equipo colombiano, que deberá superar a rivales de gran nivel para obtener uno de los dos cupos disponibles. La afición nacional estará atenta a su desempeño, con la esperanza de ver nuevamente a Colombia en la máxima competencia del béisbol mundial.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH