Ad Code

Advertisement

Nuevo impuesto a las apuestas en línea en Colombia genera polémica y preocupación en el sector

Digital News


Económicas | Alejandro Cruz

El Gobierno Nacional impone un IVA del 19% a los depósitos en plataformas de apuestas deportivas. Empresarios y fanáticos advierten sobre el impacto económico y social de la medida.

Artículo

Desde este sábado, Colombia comienza a aplicar un impuesto del 19% a los depósitos en plataformas de apuestas deportivas en línea, en una medida sin precedentes que busca aumentar el recaudo fiscal en medio de la crisis de seguridad que enfrenta el país. La decisión, impulsada por el Gobierno Nacional bajo el estado de conmoción interior, ha generado gran controversia en la industria del juego, el fútbol profesional y entre los usuarios de estas plataformas.

El presidente Gustavo Petro justificó el nuevo gravamen señalando que el sector ha sido controlado por “mafias poderosas” que históricamente han bloqueado intentos de regulación. Según el mandatario, las casas de apuestas presionaron al Congreso para evitar ser incluidas en la reforma tributaria de 2024, pero la actual situación del país le permitió al Ejecutivo imponer el impuesto sin necesidad de aprobación legislativa.

El gobierno espera recaudar alrededor de un billón de pesos (aproximadamente 242 millones de dólares) con este nuevo tributo, destinando los recursos a programas sociales en el Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado.

El gremio de juegos de azar, representado por Fecoljuegos, ha expresado su rechazo, advirtiendo que el impuesto pone en riesgo la estabilidad del sector. Según la entidad, la falta de un período de transición puede llevar a la suspensión de operaciones de algunas plataformas, con efectos negativos en la economía y el empleo. En Colombia, se realizan diariamente más de tres millones de transacciones en apuestas en línea, y existen 11 millones de cuentas activas en el país.

El impacto del impuesto también preocupa a los fanáticos del fútbol. En la actualidad, 18 de los 20 equipos de la primera división colombiana tienen patrocinadores de casas de apuestas, al igual que la Liga BetPlay. Un informe del diario El Tiempo sugiere que las empresas del sector podrían reducir significativamente su inversión en el fútbol local, lo que afectaría la financiación de los clubes y el desarrollo del torneo.

En redes sociales, los apostadores han manifestado su descontento. Mientras algunos aseguran que el impuesto los llevará a reducir o abandonar el hábito de apostar, otros desconfían del destino de los recursos. “Se acabó mi ludopatía”, comentó un usuario en TikTok. “Estoy seguro que esa platica no va al Catatumbo”, expresó otro.

Colombia no es el primer país en aplicar impuestos a las apuestas en línea. En Brasil, este sector representa el 0,62% del PIB, y los gravámenes han permitido incrementar los ingresos fiscales. México, por su parte, aplica impuestos que varían entre el 1% y el 21%, dependiendo del estado. En Chile, el gobierno ha prohibido el patrocinio de casas de apuestas a los clubes deportivos, mientras que el único operador autorizado es estatal.

El nuevo impuesto a las apuestas en línea no es la única medida fiscal tomada bajo el estado de conmoción interior. El Gobierno también impuso tributos adicionales a la extracción de hidrocarburos y algunos trámites notariales. En respuesta, el gremio minero ha advertido que los nuevos gravámenes pueden afectar la inversión y el desarrollo económico de las regiones productoras.

Con esta reforma, el Gobierno de Petro busca aumentar el recaudo en un contexto de crisis, pero el impacto real en la industria del juego, el deporte y la economía aún está por verse. La incertidumbre sobre el futuro del sector y las posibles consecuencias sociales de la medida siguen siendo temas de debate en el país.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH