Ad Code

Advertisement

Chat entre Katherine Miranda y Benedetti genera controversia y reacciones en el Gobierno

 

Digital News

Política | Santiago Valencia Córdoba

La revelación de un chat entre la congresista Katherine Miranda y el designado ministro del Interior, Armando Benedetti, ha desatado un nuevo escándalo en la política colombiana. En el contexto de la crisis que atraviesa el Ejecutivo con la reconfiguración de su gabinete, la divulgación de esta conversación ha puesto en entredicho la postura de la representante de la Alianza Verde y ha generado una fuerte reacción por parte del presidente Gustavo Petro.

El episodio ocurrió el pasado martes, cuando Benedetti llegó al Congreso en medio de una ola de críticas por su nombramiento, particularmente por parte de congresistas mujeres que han cuestionado las denuncias en su contra por presunta violencia de género. En ese contexto, el diario El Espectador publicó una imagen de un chat entre Benedetti y Miranda, en el que ambos sostienen una conversación en tono amistoso.

En el intercambio, Benedetti le expresa a Miranda su pesar por no poder saludarla como antes, a lo que la congresista responde en tono humorístico que mejor no lo haga, ya que los medios de comunicación están atentos a sus movimientos. El mensaje, que a simple vista parecería un comentario informal, ha desatado un intenso debate sobre la coherencia política de la representante, quien ha sido una de las voces críticas contra la llegada de Benedetti al Gobierno.

Miranda respondió rápidamente a la polémica explicando que conoce a Benedetti desde hace varios años y ha trabajado con él en iniciativas legislativas. Sin embargo, enfatizó que su postura respecto a su nombramiento es clara y que ya había firmado una carta de rechazo junto a otros congresistas. En su declaración, sostuvo que es posible mantener un trato cordial con una persona mientras se rechaza su designación en el Gobierno.

La filtración del chat adquirió una nueva dimensión con la reacción del presidente Gustavo Petro, quien aprovechó la controversia para lanzar una fuerte crítica contra ciertos sectores políticos de la capital. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro se refirió a un grupo de políticos de Bogotá que, según él, se camuflan de progresistas para obtener votos, sugiriendo que Miranda formaría parte de este grupo. Además, el mandatario aseguró que ha encontrado en ese sector político altos niveles de traición y oportunismo.

Las declaraciones del presidente han avivado el debate sobre la relación entre el Ejecutivo y los sectores independientes que en algún momento respaldaron su candidatura. La publicación del chat también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que haya sido filtrado con el propósito de debilitar a Miranda, cuestionar su credibilidad y generar divisiones dentro de la oposición independiente al Gobierno.

El momento en que ocurre la filtración también es clave. El Gobierno de Petro se encuentra en una fase crítica en el Congreso, donde necesita consolidar apoyos para sacar adelante la reforma a la salud y otras iniciativas que han generado resistencia. En ese sentido, este episodio podría utilizarse para desacreditar a congresistas que han tomado distancia del Ejecutivo y que, como en el caso de Miranda, buscan mantener una posición de independencia crítica.

El caso ha provocado un debate más amplio sobre la privacidad de las comunicaciones en la política y el uso de filtraciones como estrategia de desgaste. Mientras algunos consideran que la divulgación de este chat es irrelevante y un intento de desviar la atención de temas más importantes, otros ven en ello una prueba de la incoherencia política de algunos sectores.

En definitiva, la polémica en torno al chat entre Miranda y Benedetti ha trascendido el ámbito personal y se ha convertido en un símbolo de las tensiones internas en la política colombiana. La reacción del presidente Petro ha reafirmado su postura crítica frente a ciertos sectores políticos que en algún momento lo apoyaron, mientras que la congresista Miranda se ha visto obligada a defender su independencia política y la coherencia de su postura. La controversia, lejos de resolverse, continuará alimentando el debate sobre las alianzas, las traiciones y la dinámica del poder en el país.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH