.jpg)
Orden Público | Santiago Vargas
Un nuevo audio refuerza la hipótesis de que el zar del contrabando en Colombia, Diego Marín, recibía información desde altos niveles del Gobierno, lo que facilitó su escape a Europa y la obstrucción de la investigación en su contra
Artículo
Un nuevo audio revelado el domingo 2 de marzo refuerza la hipótesis de que Diego Marín, alias Papá Pitufo, acusado de liderar una de las más grandes redes de contrabando en Colombia, habría recibido información privilegiada desde altas esferas del Gobierno Nacional. Según el material revelado, las filtraciones habrían permitido que Marín escapara a Europa, donde actualmente solicita asilo político para evitar su extradición.
El audio, obtenido por Noticias Caracol, registra una conversación entre Camilo Gómez, hombre de confianza de Marín, y el agente de Policía Álvaro Galvis, adscrito a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). Galvis, quien había logrado infiltrarse en la organización de contrabando y suministraba información clave a la Fiscalía, reveló detalles que indicaban que Marín estaba al tanto de videos y pruebas en su contra, obtenidas en una reunión en Cartagena en septiembre de 2023.
Uno de los elementos más comprometedores de la filtración se relaciona con el mayor Peter Steven Nocua, en ese entonces director de la Polfa en Cartagena, quien presuntamente alertó a Marín sobre las pesquisas en su contra. Según la información revelada, el oficial supo de la existencia del video y su contenido tras una reunión clave en Bogotá, el 10 de octubre de 2023, donde participaron el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el fiscal Andrés Marín, su jefe Leonardo Quevedo y la coronel Julie Ruiz, jefa de contrainteligencia de la Policía. En esta reunión se discutía la protección del agente Galvis, cuya infiltración en la organización criminal estaba en riesgo.
A pesar de las advertencias del fiscal Marín sobre la necesidad de proteger al agente encubierto, la coronel Ruiz desestimó la preocupación al alegar que Marín ya había abandonado el país. Sin embargo, el audio revelado sugiere que la información sobre las pesquisas llegó a manos del zar del contrabando, permitiéndole escapar antes de que se emitiera una orden de captura formal en su contra.
La investigación, que inicialmente involucraba a miembros de la Policía, jueces, fiscales y funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), se debilitó considerablemente después de que se filtrara la información. Como resultado, las pesquisas lideradas por el fiscal Andrés Marín, en colaboración con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, la Armada Nacional y la Interpol, se vieron frustradas en parte, permitiendo la fuga del principal acusado.
Las consecuencias de estas revelaciones han sido significativas. Andrés Marín fue relevado de la investigación justo cuando solicitaba la orden de captura contra alias Papá Pitufo y su red. Sus investigadores fueron trasladados a zonas de conflicto y su labor en la Fiscalía quedó reducida a procesar casos de delitos sexuales. Además, la persecución judicial contra Diego Marín se limitó a un caso de soborno a dos policías por 13 millones de pesos, dejando de lado la amplia estructura de corrupción que lo rodeaba.
El saliente ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha negado que en la reunión del 10 de octubre de 2023 se filtrara información clave sobre la investigación a Marín. En un comunicado publicado el 25 de febrero en su cuenta de X (antes Twitter), Velásquez aseguró que para la fecha de la reunión no existía ninguna orden de captura contra el zar del contrabando. Según el ministro, la orden fue emitida el 11 de marzo de 2024 por el Juzgado 48 Penal Municipal de Bogotá, y los registros migratorios indican que Marín viajó a Madrid el 19 de noviembre de 2023.
Sin embargo, las nuevas evidencias dejan en entredicho las declaraciones del exministro y plantean interrogantes sobre hasta qué nivel del Gobierno Nacional llegaban las filtraciones. Mientras alias Papá Pitufo se encuentra en Portugal solicitando asilo, las autoridades colombianas enfrentan el desafío de esclarecer cuáles fueron los mecanismos que permitieron su fuga y cómo se socavó una de las investigaciones anticorrupción más importantes de los últimos tiempos.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!