Ad Code

Advertisement

Gobierno colombiano y sector privado unen esfuerzos para conquistar nuevos mercados

Digital News

Económicas | Alejandro Cruz

El Gobierno de Colombia ha dado un paso clave en su estrategia de diversificación económica al convocar al sector privado para definir una hoja de ruta que permita expandir las oportunidades comerciales del país en el ámbito internacional. Con el objetivo de reducir la dependencia de un solo mercado y aprovechar mejor las relaciones comerciales existentes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con ProColombia, ha puesto en marcha los encuentros "De Colombia hacia Nuevos Mercados".

Artículo

Estas mesas de trabajo, que cuentan con la participación de las oficinas comerciales de Colombia en el exterior, el Ministerio de Agricultura, embajadas y representantes sectoriales del campo y la industria, buscan fortalecer la presencia de los productos colombianos en diferentes regiones del mundo. Con ello, se espera no solo conquistar nuevos mercados, sino también mejorar el posicionamiento de las exportaciones en los destinos ya existentes.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó la importancia de diversificar el portafolio de mercados para fortalecer la soberanía económica del país. "En el contexto actual del comercio mundial es muy importante que Colombia limite su dependencia de un solo mercado para que nuestros productos puedan llegar a un amplio portafolio de países. Nuestra soberanía depende de que nosotros podamos tener un mercado diverso, no solo en el número de productos, sino también en el número de países", expresó el funcionario.

La estrategia del gobierno también contempla la organización de visitas a distintos países para establecer relaciones comerciales sólidas y abrir nuevas oportunidades para los empresarios colombianos. En este sentido, Reyes afirmó: "Queremos que Colombia sea un ejemplo, en términos de lo que podemos lograr conjuntamente para proteger la economía colombiana y nuestra industria y llevarla a todo el mundo".

El enfoque de estos encuentros es múltiple. Por un lado, se busca consolidar a Colombia como una plataforma exportadora clave para América Latina y el Caribe. Por otro lado, se pretende concretar alianzas estratégicas con mercados en Asia y fomentar una mayor integración económica con países de África. Además, se trabajará en la identificación y eliminación de obstáculos que dificultan la expansión de los productos colombianos en mercados internacionales.

En este proceso, se pondrán en marcha mesas técnicas con el fin de analizar los principales desafíos que enfrentan las diferentes industrias al momento de exportar. Se espera que este trabajo conjunto impulse la exportación de bienes no minero energéticos, contribuyendo así al crecimiento económico del país y la generación de empleo.

Las reuniones de esta semana contarán con la participación de sectores estratégicos como el plástico y el caucho, envases y empaques, químicos, farmacéutico, cosméticos y productos de aseo, dotación hospitalaria, metalmecánica, confecciones, muebles y madera, artículos para el hogar y artesanías, entre otros. En las semanas siguientes, se sumarán nuevos sectores productivos que no fueron incluidos en esta primera etapa.

El Gobierno de Colombia apuesta por la colaboración con el sector privado para potenciar las oportunidades de exportación y fortalecer la competitividad del país en el mercado global. Con estas mesas de trabajo, se da un paso firme hacia la consolidación de una estrategia comercial robusta, que beneficie tanto a las empresas colombianas como al desarrollo económico nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH