
Orden Público | Santiago Vargas
Artículo
El empresario Andrés Gustavo Ricci García recibió una de las penas más altas por feminicidio en Colombia tras el asesinato de la campeona mundial de patinaje. La familia de la víctima celebra la decisión como un mensaje de justicia para todas las mujeres.
El 6 de agosto de 2023, el feminicidio de Luz Mery Tristán conmocionó a Colombia. La excampeona mundial de patinaje fue hallada sin vida en su residencia en Cali, con signos de violencia. Su pareja, el empresario Andrés Gustavo Ricci García, fue capturado de inmediato como el principal sospechoso. Hoy, después de más de un año de proceso judicial, un juez ha dictado sentencia: 45 años y 9 meses de prisión por feminicidio agravado y porte ilegal de armas.
Un fallo ejemplar en medio de la lucha contra la violencia de género
La condena de Ricci García marca un precedente en la justicia colombiana. Durante la audiencia, el juez resaltó que el crimen estuvo precedido por violencia verbal y física contra Luz Mery Tristán, hechos que agravaron la pena impuesta al empresario. En total, el tribunal le impuso 500 meses de cárcel, aumentando la pena debido a la posesión ilegal de varias armas en su residencia.
Sandra González, directora seccional Cali de la Fiscalía, reveló detalles escalofriantes sobre la escena del crimen. “Al ingresar a la habitación donde fue hallada la excampeona mundial, la puerta presentaba tres impactos de bala. En el interior de la casa se encontraron una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, ninguna con los permisos legales de porte”.
Justicia para Luz Mery y para todas las víctimas de feminicidio
La familia de Luz Mery Tristán recibió la sentencia con alivio, destacando que este fallo es una victoria no solo para ellos, sino para todas las mujeres que han sido víctimas de violencia de género en el país.
“Esto nos da la tranquilidad de que ese señor no va a salir para volver a hacer daño a otra mujer”, expresó Vicky Tristán, hermana de la patinadora. “Este fallo es una luz para todas las mujeres que están esperando justicia. Nos demuestra que sí hay jueces correctos en este país, que juzgan sin importar el poder económico del acusado”.
El feminicidio de Luz Mery Tristán es un reflejo de la crisis de violencia de género que enfrenta Colombia, donde cada año cientos de mujeres son asesinadas por sus parejas o exparejas. Este fallo no solo castiga a un agresor, sino que envía un mensaje claro: el feminicidio no quedará impune.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!