
Nacionales | Juan Esteban Restrepo
En una jornada clave del proceso contra el expresidente, una testigo acusa a abogados de las víctimas de interferencias mientras detalla sus conexiones con el caso Monsalve.
Artículo
La segunda semana del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal estuvo marcada por las declaraciones de la exasesora del Centro Democrático, Victoria Eugenia Jaramillo, quien fue citada a rendir su testimonio ante la juez 44 de conocimiento, Martha Liliana Heredia. Durante la audiencia, Jaramillo expuso detalles sobre sus interacciones con testigos clave del caso y denunció sentirse presionada por la presencia y comunicación constante entre los abogados de las víctimas en la sala.
La testigo, conocida como Vicky, aseguró que su participación en el caso comenzó cuando fue contactada por Ricardo Williamson, quien le habló sobre su familiar Enrique Pardo Hasche, compañero de celda de Juan Guillermo Monsalve, el testigo principal en el proceso contra Uribe. Según Jaramillo, Williamson la contactó insistentemente asegurando que Monsalve quería revelar la verdad sobre el expresidente y su supuesta relación con grupos paramilitares.
Ante esta situación, Jaramillo buscó asesoramiento legal con el abogado Jaime Lombana, defensor de Uribe, pero este le informó que no tenía relación con el caso y optó por bloquearla. Posteriormente, la testigo se comunicó directamente con Uribe, quien le recomendó contactar al abogado Diego Cadena. Fue en este punto donde Jaramillo comenzó a compartir información con Cadena, enviándole los mensajes y pruebas que recibía de Williamson sobre el supuesto testimonio de Monsalve.
La declaración de Jaramillo también incluyó detalles sobre las visitas de Diego Cadena a la cárcel La Picota, donde se reunió con Enrique Pardo Hasche. La testigo relató que Cadena le envió una fotografía con la boleta de ingreso al penal, lo que confirmaba su encuentro con el detenido. Estas reuniones han sido señaladas por la Fiscalía como parte de un presunto entramado de manipulación de testigos, en el cual se habrían ofrecido beneficios a cambio de cambiar sus versiones sobre el expresidente.
Durante la audiencia, Jaramillo hizo una pausa en su testimonio para quejarse sobre la actitud de los abogados de las víctimas, asegurando que estos se pasaban mensajes y conversaban entre ellos de manera constante. “Señora juez, ellos pasan mensajes, se hablan entre ellos al oído, yo merezco respeto y no veo a nadie hablando y ustedes se pasan el teléfono y eso me tiene muy nerviosa. Yo quiero salir ya de esto, me quiero ir, pero el señor abogado hace señas y me tiene muy nerviosa”, afirmó la testigo en medio de su declaración.
Otro momento clave de la jornada fue la denuncia del abogado Miguel Ángel del Río, representante de Deyanira Gómez, expareja de Monsalve y una de las víctimas en el proceso. Del Río afirmó que su defendida ha sido blanco de amenazas luego de que Uribe la señalara en sus redes sociales como "la médica de las Farc", un calificativo que, según el abogado, ha puesto en riesgo su seguridad. "Cualquier cosa que le pase a ella será responsabilidad del acusado", advirtió Del Río.
El juicio contra el expresidente Uribe continúa avanzando con la presentación de nuevos testigos, entre ellos, la madre y la hermana de Juan Guillermo Monsalve. La defensa de Uribe ha insistido en que se trata de un proceso sin fundamentos, mientras que la Fiscalía y las víctimas sostienen que existen suficientes pruebas para demostrar la existencia de un intento de manipulación de testigos.
En los próximos días, se espera que la juez tome decisiones sobre la validez de los testimonios y la posible vinculación de más personas al proceso. Con cada nueva declaración, el caso sigue despertando interés nacional, dado que involucra a una de las figuras políticas más influyentes de Colombia en los últimos años.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!