Política | Por: Santiago Valencia Córdoba
Una grabación filtrada revela un viaje secreto a Washington y un presunto plan para desestabilizar el gobierno.
Artículo:
Una serie de audios confidenciales ha puesto en jaque a la élite política colombiana y a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. El excanciller Álvaro Leyva Durán, figura histórica del país, estaría implicado en un plan clandestino para deslegitimar y derrocar al presidente Gustavo Petro, según revelaciones entregadas en exclusiva a DIGITAL NEWS IN SPANISH por fuentes próximas al entorno republicano en Washington D.C.
Los registros de voz, obtenidos mediante filtraciones aún sin identificar, retratan a Leyva durante una visita a la capital estadounidense en abril pasado, donde sostuvo reuniones informales con aliados del expresidente Donald Trump, incluidos los congresistas Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez. En dichos encuentros, Leyva habría asegurado contar con pruebas que "inhabilitan moral y legalmente a Petro", a quien describió como “errático” y con “problemas serios de drogadicción”.
“Hay que sacar ese tipo”, se escucha decir a Leyva en una de las grabaciones, en las que también menciona un supuesto pacto nacional con sectores armados ilegales, incluidos el ELN y el Clan del Golfo.
Lo más inquietante del material revelado es la supuesta estrategia para posicionar en el poder a la vicepresidenta Francia Márquez, con quien, según Leyva, habría intercambiado mensajes comprometedores. No obstante, Márquez no tardó en responder con contundencia:
“No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. Respeto profundamente el orden constitucional y la figura del presidente como símbolo de unidad nacional”, declaró la vicepresidenta en un comunicado oficial.
El presidente Gustavo Petro calificó los hechos como un intento "real y deliberado" de golpe de Estado. “Leyva es un mitómano, pero los audios han demostrado que se ha tratado de ejecutar un golpe en mi contra”, expresó en entrevista con medios internacionales.
La situación ha escalado rápidamente. Los audios ya se encuentran en poder del servicio secreto colombiano, y la Procuraduría General de la Nación —que previamente suspendió a Leyva por presuntas irregularidades en el proceso de licitación de pasaportes— analiza ahora la posibilidad de abrir una investigación formal por conspiración y traición a la patria.
Mientras tanto, el país permanece en vilo. Este escándalo no solo expone fracturas internas dentro del espectro político nacional, sino que también desvela la posible injerencia de actores extranjeros en la estabilidad democrática de Colombia. Las próximas horas podrían ser decisivas.
🎧 Sobre los candidatos
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!