
La confrontación verbal entre ambos presidentes expuso las fracturas del debate norte-sur
Artículo:
Una conferencia internacional que prometía consensos terminó en una colisión diplomática. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, protagonizaron un intercambio inesperado y cargado de tensión durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, realizada en Sevilla, España.
Lo que comenzó como una serie de intervenciones sobre financiamiento climático y cooperación migratoria, escaló rápidamente a un duelo retórico entre dos visiones profundamente opuestas sobre el orden global.
“El norte desplazó el debate climático por miedo al migrante”
Fue Petro quien encendió la mecha. Durante su intervención, lanzó una crítica feroz contra lo que denominó el “modelo hegemónico del norte global”, acusando a Europa y EE.UU. de minimizar el cambio climático y manipular el miedo a la migración como herramienta política.
“Los gobiernos de mayoría blanca han desplazado el debate climático por el miedo al migrante”, dijo Petro, señalando directamente al G20. También denunció la desigualdad en la distribución de vacunas durante la pandemia, afirmando que el sur global solo recibió “limosnas” mientras las potencias aseguraban sus dosis.
El tono, la carga ideológica y la alusión a temas raciales provocaron murmullos incómodos entre los asistentes. Pero fue Macron quien decidió responder, y lo hizo sin titubeos.
Macron, visiblemente molesto: “Exijo respeto”
Con el rostro severo y la voz contenida, el presidente francés tomó la palabra para refutar las afirmaciones de Petro. “Nunca le doy lecciones a alguien del sur, y es extraño recibirlas simplemente porque viene del sur. Exijo respeto”, dijo Macron con dureza.
Negó que Europa esté obsesionada con la migración, acusó a Petro de haber introducido el tema en el foro y pidió no “simplificar la complejidad política” de su continente.
“Hay políticos que luchan contra la extrema derecha todos los días. No simplifiquemos la realidad. Se lo ruego”, añadió, dejando un silencio incómodo en la sala.
¿Un nuevo quiebre geopolítico?
El enfrentamiento entre ambos líderes dejó a la audiencia dividida. Algunos aplaudieron el llamado de Petro a una transformación estructural del sistema global, mientras otros consideraron sus palabras un ataque innecesario que podría afectar futuras alianzas estratégicas.
El trasfondo es claro: Petro representa una corriente crítica del sur global que exige reparación histórica, justicia climática y equidad internacional. Macron, por su parte, intenta mantener el liderazgo europeo desde la diplomacia, el multilateralismo y una narrativa menos confrontativa.
Pero el episodio en Sevilla deja una pregunta abierta: ¿pueden el norte y el sur construir una agenda común sin que sus heridas históricas interfieran?
Una grieta que sigue creciendo
Aunque ambos mandatarios evitaron un nuevo cruce tras el debate, sus equipos se mostraron tensos en los pasillos del recinto. Ningún comunicado conjunto fue emitido, y el cierre del foro se dio bajo un aire denso, cargado de incertidumbre.
En un mundo donde los desafíos globales requieren unidad, el encuentro entre Macron y Petro recordó que las palabras también pueden levantar muros.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!