Ad Code

Advertisement

Apagón masivo deja sin electricidad a gran parte de La Habana durante horas de la noche

DN78520320

América Latina  | Emilio Vargas Ortega



Una avería en la subestación Naranjito afectó hospitales y dejó desconectadas varias plantas

Artículo:

Una avería en la subestación eléctrica Naranjito dejó sin servicio eléctrico a buena parte de La Habana la noche del domingo 3 de agosto, en lo que ya se considera otro apagón masivo dentro de la crisis energética que afecta al país. Las autoridades aún investigan las causas del incidente, que provocó también la desconexión de las plantas Mariel 6, ENERGAS y los motores de Moa.

De acuerdo con la Empresa Eléctrica de La Habana, el fallo interrumpió el funcionamiento de las subestaciones Príncipe, Melones y Tallapiedra, afectando a los municipios de Arroyo Naranjo, Boyeros, 10 de Octubre, Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, Habana Vieja, Playa, La Lisa, Marianao, San Miguel del Padrón, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este.

Durante la madrugada del lunes 4 de agosto, se logró reconectar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) los motores de Moa, mientras se trabajaba en el reinicio de ENERGAS Varadero. Algunas zonas del Cerro, Plaza de la Revolución y 10 de Octubre recuperaron parcialmente el servicio.

La prioridad, según el Ministerio de Energía y Minas, ha sido restablecer la electricidad en hospitales, centros de abasto de agua y otras infraestructuras críticas. Al cierre del informe oficial, todos los hospitales principales de La Habana ya contaban con electricidad, al igual que las fuentes principales de suministro de agua.

A través de redes sociales y canales oficiales, la empresa estatal pidió a la población mantenerse informada por los medios institucionales y el número telefónico habilitado 18888. El diagnóstico técnico del evento continúa, sin que hasta el momento se haya confirmado el origen exacto de la avería.

Si bien no se han ofrecido cifras precisas sobre la cantidad de personas afectadas ni la duración completa del apagón, este nuevo incidente pone nuevamente en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por una falta crónica de inversión, escasez de combustible y el deterioro progresivo de su infraestructura.

Antes del apagón, la Unión Eléctrica había advertido sobre un déficit de generación estimado en 1.675 megavatios durante el horario pico, una señal más de la crisis estructural que atraviesa el sector.

La repetición de cortes, en medio de un contexto económico y social difícil, continúa afectando la calidad de vida de los ciudadanos y generando preocupación en la población, que vive con incertidumbre la posibilidad de nuevos apagones prolongados.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH